
Silicon Misiones busca llevar más biotecnología a distintos puntos de la provincia
Provincia 15 de septiembre de 2023
Hacia un desarrollo industrial cada vez más más eficiente y sostenible. La biotecnología se aplica para mejorar la calidad y seguridad de los alimentos en las chacras misioneras, y la bioinformática para mejorar el rendimiento de los cultivos.
En otra entrega de Silicon Misiones TV por Canal 12, se explica la forma de trabajo que lleva a cabo la institución para potenciar el desarrollo industrial de la provincia de manera eficiente y sostenible. El trabajo de la arteria de Silicon Misione, Biotech se hace visible y se destaca. ¿De qué se trata la biotecnología? básicamente de la fusión la biología y la tecnología para crear herramientas innovadoras.
Silicon Misiones TV, todos los domingos a las 20:30 horas por Canal 12.
Para brindar más información sobre la temática, la conductora del programa SiliconTV Ailen Sciutto dialogó con la licenciada en Genética, Fabiana del Puerto, una destacada experta que trabaja en la materia, quién compartió detalles sobre el impacto que logra la iniciativa en distintas áreas de la comunidad misionera.
Llevar la biotecnología a diferentes niveles de la provincia
La arteria Biotech de Silicon Misiones tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad y seguridad de los alimentos, así como incrementar el rendimiento de los cultivos a través de la biotecnología. Fabiana del Puerto explicó: “Como arteria, tratamos de llevar la biotecnología a diferentes niveles de la provincia“. Por ejemplo, dijo que trabajan con la biotecnología alimentaria en talleres de chacinados, embutidos y quesos, como así también colaboran con docentes para llevar esta herramienta a las aulas de las escuelas secundarias.
Una de las colaboraciones más notables es con la Biofábrica Misiones, donde se utilizan bioinsumos en las Estaciones de Formación Agraria (EFAs). “Hacemos protocolos de ensayo sobre los bioinsumos en las EFAs. Además, ahora lanzamos un curso destinado a formar profesionales en el área de la bioinformática”, aseguró.
Promover la agroecología para disminuir los agrotóxicos
Enfatizó que actualmente trabajan en dos EFAs ubicadas en San Ignacio y Leandro N. Alem. “Replicamos exactamente ambos protocolos de ensayo en las EFAs para luego ver los resultados e inconvenientes. Con este novedoso bioinsumo que desarrolla la Biofábrica, les damos la oportunidad de probar y comparar este producto con otros fertilizantes para impulsar la disminución de los agrotóxicos u otros químicos más venenosos para el cultivo”, remarcó Fabiana del Puerto.
Uno de los desafíos que enfrentan es la percepción de los estudiantes sobre la biotecnología. Del Puerto dijo: “Cuando uno presenta el biofertilizante Mihoba y se enteran de que se trata de un hongo, se sorprenden. Piensan en cómo un hongo puede llegar a potenciar el cultivo. Se les enseña cómo es el sistema, cómo actúan estos microorganismos y cómo beneficiarán a los cultivos. La recepción de los alumnos y docentes es muy positiva”.
La mayoría de las chacras enfocadas en ser agroecológicas
Según la especialista, en Misiones la mayoría de las chacras están enfocadas en ser agroecológicas, lo que significa una reducción significativa o la eliminación total de agroquímicos. Fabiana del Puerto añadió: “Tratamos de que los jóvenes lleven estos conocimientos a los hogares y que le digan a sus padres que se pueden implementar los bioinsumos en nuestras chacras. Misiones puede aprovechar muchísimo más la biodiversidad que tiene. A través de este tipo de cursos y capacitaciones, se puede despertar un interés biotecnológico en los niños, jóvenes y adultos”.
Finalmente, subrayó el compromiso de la arteria Biotech de Silicon Misiones con el desarrollo científico y tecnológico de la provincia. “Desde las arterias (secciones) de Silicon, identificamos qué necesita la provincia para realizar un curso o capacitación. Para ello, traemos a expertos para educar sobre un tema en particular y capacitamos sobre las necesidades”, concluyó.
Te puede interesar


El crecimiento de la horticultura marca el camino hacia el abastecimiento

Misiones alcanzó este año 6.500 más becarios Progresar que en el período 2022

El Ministerio de Trabajo desmintió las acusaciones de controles abusivos a productores

50 millones para albergues y residencias de la educación agrotécnica pública

Estudiantes misioneros abogan por la salud mental en el Parlamento Juvenil del Mercosur
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
