
Duplicarán la producción de tomates en el Alto Uruguay
General29 de septiembre de 2023

Unos 45 productores replicarán en sus chacras el sistema de cultivo la fruta que se desarrolla en el Centro de Producción de San Vicente. En ese marco, se realizó la primera jornada de validación de tecnologías para la producción de tomates en sistema semi hidropónico.
El ciclo de capacitaciones en tecnologías y manejo de cultivo para ampliar la producción de tomates ya está en marcha en San Vicente. Los talleres están destinados productores que replicarán el modelo puesto en marcha en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas. Son 45 en total y forman parte del Programa Diversificación de Chacras. El objetivo es multiplicarán la producción de la fruta con las tecnologías validadas en el Centro de Producción.
Se trata de tabacaleros que recibirán insumos, equipamiento, tecnologías y conocimientos para reproducir en sus chacras el modelo productivo del Centro Hortícola. Incluye los insumos necesarios para instalar invernaderos, sistema de semihidroponia, fertirriego y plantines. De esta forma se busca abastecer a los mercados de la zona en una primera etapa y luego la demanda provincial de esta fruta.
Producción a escala desde las chacras
“El Centro además de ser un espacio para la producción, también tiene un área de innovación e incorporación de nuevas técnicas. El objetivo es que los productores puedan replicar en sus cultivos”, destacó Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal.
Y aseguró que es fundamental demostrar que la producción a escala es posible. “Si adptan estas herramientas y técnicas se podrá aumentar la producción local de alimentos”, añadió.
Las capacitaciones también van dirigidas a estudiantes de la UNAU y UNEFAM que trasladan estas técnicas a las aulas y a las chacras. Así, durante el primer encuentro participaron más de 80 personas, entre estudiantes y productores de San Vicente, San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo.
Tecnología para productores
Allí se interiorizaron en temáticas tales como construcción y manejo de invernaderos, implantación y manejo del cultivo de tomate en sistema semi hidropónico. Así como tambipen sobre factores ambientales que afectan los rindes, sistemas de riego y fertirriego, uso de bioinsumos, manejo integrado de plagas y cosecha de agua de lluvia para riego.
“Estas capacitaciones son un punto de inflexión para mejorar la rentabilidad y productividad de las chacras, no es sólo aplicar tecnologías. Con este conocimiento se pueden resolver cuestiones desde el cultivo, con manejo integrado de plagas, bioinsumos y otras técnicas”, sostuvo Imbrogno.
Sistema pluvial
Durante la jornada, los productores conocieron sobre el diseño constructivo de los invernaderos y el sistema de recolección de agua de lluvia de los techos. El centro cuenta con canaletas con recolección pluvial y redes subterráneas de circulación que cosechan 6 millones de litros de agua por año que van a un reservorio construido a tal efecto.
El uso de las colmenas de polinizadores del género Bombus, que permite evitar la aplicación de hormonas, la mejora la polinización y lograr frutas con buena forma fueron parte de las observaciones.
También se presentó la futura área de empaque que se emplazará en el Centro para acopiar y comercializar las cosechas de productores de la región.
Fuente: Canal 12


Allanaron el domicilio de la ex candidata puertista Vanesa Díaz

Dua Lipa vuelve a la Argentina con un show en el estadio River Plate

Vuelven a subir las naftas y el gasoil a partir de este martes 1 de abril

España conecta con Misiones a través de un acuerdo estratégico

Lanzaron el paseo náutico "Al Garete", una propuesta de turismo cultural

Montecarlo se prepara para la vigilia y el acto central por los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas: "Es una fecha muy especial para todos" destacó Julio César Barreto

Murió Toti Ciliberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Entró en vigencia el programa Ahora Patente

YPF aumentó el precio de sus combustibles en todo el país
