
Con las primicias, se consolida la producción de sandías en la provincia
Provincia26 de octubre de 2023
Desde el INTA destacaron el crecimiento del cultivo e indicaron que hay buenas expectativas para las primeras cosechas del año. En la zona de Ruiz de Montoya ya están saliendo las primeras sandías misioneras.
La sandía es una de las frutas más elegidas por los misioneros en esta época del año. Esta fruta es sinónimo de verano y frescura. La producción continúa en constante crecimiento y productores de Ruíz de Montoya ya comenzaron a sacar los primeros ejemplares de la temporada.
La sandía se consolida en la provincia.
En este sentido, Aníbal Krindges técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dialogó con LT17 Radio Provincia y destacó el crecimiento del cultivo y precisó sobre el trabajo mancomunado que realizan con productores de la zona centro de la provincia.
“La temporada para la producción de sandías viene bastante bien y ya se está cosechando en la zona de Ruiz de Montoya. La semana pasada salieron las primeras frutas, hay buenas expectativas”, indicó el profesor.
Además, dijo que trabajan con mayor frecuencia en las zonas de Garuhapé, Capioví, Gral. San Martín, Puerto Rico y El Alcázar, brindando asistencia técnica y capacitaciones a los productores.
En relación al trabajo que realizan en las chacras, el técnico detalló que hay entre 25 y 30 productores que se dedican a cosecha semilla de sandía. “Todo lo que se produce va para el consumo fresco. En el INTA contamos con un grupo de Cambio Rural, integrado por productores, es reunión mensual y una visita al campo durante el mes”, explicó.
Krindges también contó que las primeras cosechas de la temporada las venden sobre la RP N°7. “Los precios van variando entre 4 y 5 mil pesos entre 10 y 12 kilos. El productor hace una evaluación cuando sale la cosecha para ver como esta”, añadió.
Trabajo en conjunto
Un grupo de Cambio Rural, es un conjunto de productores o empresas rurales, que interactúan para resolver problemas comunes. Está integrado por productores con un perfil y escala productiva similar, entre los cuales pueden detectarse las dificultades y oportunidades compartidas, a través de la metodología de trabajo grupal.
Fortalecimiento de la sandía
En la zona del Valle del Cuña Pirú, el programa de fortalecimiento de la cuenca productiva inició en 2020, con la incorporación de variedades híbridas y producción de plantines, con el fin de reemplazar las variedades criollas e impulsar la innovación, junto al desarrollo de estrategias para promoción y comercialización de la fruta.


El programa provincial Ahora Gas continúa recorriendo los municipios en abril

Passalacqua tomó juramento y puso en funciones a Roberto Padilla como nuevo secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas en Misiones

Bioterio, el laboratorio de Biofábrica para el control de plagas

Leandro N. Alem se prepara para el evento de turismo religioso más grande del Noreste Argentino

El Gobierno de Misiones consolida la agricultura familiar con un enfoque sostenible

Se confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar en el nivel superior

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Seguridad de frontera: Evitan que un auto robado en Brasil ingrese a la provincia y detienen al delincuente

Oberá | Padre de cuatro hijos pidió ayuda a través de una carta y la Policía se solidarizó inmediatamente
