
Nuevo relleno de seguridad de pilas domiciliarias en Fachinal
Provincia 21 de noviembre de 2023
Un total de 21.063,5 kilos de pilas y baterías domiciliarias en desuso fueron depositados –recientemente– en el predio del Centro Ambiental Zona Sur, que funciona en la localidad de Fachinal. Se trata de la segunda etapa de este procedimiento, que se realiza bajo la órbita del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), dentro de sus acciones para colaborar con la preservación y cuidado del medio ambiente misionero.
El depósito de los residuos peligrosos se concretó el pasado mes, en el marco de la concesión de los servicios de transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos, asimilables, patológicos y pilas domiciliarias del Plan Ambiental de la Provincia de Misiones, recolectadas por AESA Misiones en el ámbito de nuestra provincia.
A propósito de lo mencionado, Ricardo Charón, del área ambientalista del IPRODHA, comentó que “este trabajo consistió en la construcción de una celda de seguridad —realizada bajo estándares ambientales estrictos y en total conformidad con la legislación nacional y provincial aplicable— donde fueron depositados los contenedores tipo IBC con las pilas y baterías en forma conjunta, mezcladas con un absorbente industrial para garantizar la contención total de los líquidos nocivos que pudieran derramarse de estos residuos, considerados peligrosos.”
Este compartimento de seguridad es idéntico al realizado en la etapa I de disposición, llevado a cabo en marzo del 2021; cuenta en el fondo con una barrera natural de suelo compactado, una primera barrera artificial de geobentonita, y dos barreras más consecutivas, constituidas por membranas de polietileno de alta densidad de 2 mm de espesor, separadas por una capa de arena, como medio de detección de fugas.
Los trabajos de colocación y unión por termofusionado de las membranas fueron ejecutados por la empresa contratista CELESUR, líder a nivel nacional en este tipo de tecnología, que también estuvo a cargo de las pruebas de calidad correspondiente al material utilizado.
“Se debe mencionar que la celda, una vez cargada con los contenedores de pilas y baterías, es cerrada a estanqueidad por dos capas de membranas de polietileno termofusionadas, de 1,5 mm de espesor cada una, quedando así clausurada definitivamente”, apuntó Charón.
La tecnología de compartimentos de seguridad garantiza la contención de los residuos considerados dañinos, evitando así su disposición inadecuada y los riesgos de efectos negativos tanto para el ambiente como para las personas.
Cabe acotar que en la primera celda se habían depositado 21.092 kg de pilas y baterías, por lo que con esta segunda etapa, se alcanzaron los 42.155,5 kg de residuos peligrosos procesados, y con ello, liberados de contaminar el medio ambiente.
Te puede interesar


El ministerio del Agro asiste a productores tabacaleros de El Soberbio

Fracrán celebró su primer aniversario como municipio misionero

Las gestiones del Gobierno generan obras únicas en materia energética

Posadas | Alejandra Ciganda comparte su experiencia del fuego en el Yaparí

Con obras integrales, proyectan modernizar el Club Centro de Cazadores
Lo más visto

Eldorado | Fue detenido el árbitro que apuñaló al jugador de fútbol

Un hombre falleció tras impactar su auto contra un árbol

Pronóstico para el día martes 5 de diciembre

Hallaron el cuerpo del joven que fue arrastrado por la corriente en el Salto Mariposa de Puerto Iguazú
