
Una herramienta del INTI ayudará a potenciar la exportación de yerba mate
General01 de diciembre de 2023

Se trata de un estudio destinado a asegurar la competencia técnica de los laboratorios encargados de realizar mediciones de yerba mate. El trabajo será un aval esencial para la comercialización del producto en el mercado internacional.
Argentina es el principal productor mundial de yerba mate, con cifras anuales que superan los 275 millones de kilogramos en el mercado interno y los 40 millones en el externo, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). Con el objetivo de brindar respaldo técnico a los laboratorios que analizan la composición y la calidad de este producto, el INTI concretó el primer “ensayo de aptitud por comparación interlaboratorios”. Se trata de una herramienta clave para asegurar la competencia técnica de las mediciones realizadas.
Este instrumento será un respaldo vital para los laboratorios encargados del análisis del producto insignia de la tierra colorada. Es que les permitirá validar sus métodos de análisis y mejorar su desempeño. Además, se convierte en un elemento esencial para la exportación. Con estos controles, las empresas yerbateras podrán comercializar sus productos de forma segura y reducir el riesgo de rechazo en los mercados internacionales.
Buenas prácticas de medición de yerba mate
En este ensayo participaron 16 laboratorios, tanto públicos como privados, los cuales recibieron dos muestras diferentes de yerba elaborada. La consigna fue analizar ocho parámetros fisicoquímicos específicos. Para los primeros cinco parámetros, se asignaron valores de consenso mediante cálculos estadísticos rigurosos. Mientras que para el resto se compararon los resultados a través de tablas y gráficos.
Solo tres de los laboratorios participantes obtuvieron valores no consistentes en algún parámetro, lo que representa un nivel alto de conformidad en los resultados obtenidos. Se prevé continuar trabajando en esta área, incluyendo la evaluación de puntos críticos para las exportaciones, como la presencia de contaminantes en la infusión nacional.
Este trabajo se enmarca en el Servicio Argentino de Interlaboratorios, creado por el INTI en 2008 con el objetivo de ofrecer, organizar y evaluar ensayos interlaboratorios a nivel nacional y regional, contribuyendo a difundir buenas prácticas de medición. Para su realización, se aprovecha la infraestructura tecnológica de todos los laboratorios del INTI. Según un informe reciente del Inym, en 2023 se registró el mayor consumo de yerba de los últimos diez años.


Distintas áreas de la municipalidad de Montecarlo llevaron a cabo una jornada integral de limpieza y mantenimiento en espacios verdes del Barrio Retiro

Franco Colapinto no será piloto de reserva de Alpine en el GP de Arabia Saudita

Donald Trump postergó 90 días los aranceles a la mayoría de los países, pero aumenta los que afectan a China «inmediatamente» a 125%

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes

Javier Milei viajará a Paraguay para reunirse con Santiago Peña

Piden levantar el secreto bancario de Milei por el escándalo $LIBRA

Misiones será sede del Congreso NEA sobre educación técnica y agro

Boca Juniors busca talentos en la provincia para nutrir su semillero

Rescatan un pichón de Macá Gris en una vivienda rural de San Vicente
