
El ministerio de Salud Pública inicia la décima cuarta campaña de prevención de quemaduras
Salud15 de diciembre de 2023

Como ocurre cada año en vísperas de las fiestas de Navidad y Fin de Año, el Ministerio de Salud Pública pone en marcha la décima cuarta Campaña de Prevención de Quemaduras denominada “Digamos No al uso de la pirotecnia”. El fin es reducir el número de pacientes con quemaduras por pirotecnia en Misiones.
En Navidad de 2022 no se registraron ingresos a emergencias por quemaduras por pirotecnia y en el inicio de 2023 Misiones registró 1 paciente adulto con quemaduras por pirotecnia.
En estas fechas es tradición quemar fuegos artificiales o juegos pirotécnicos. Sin embargo, el uso de éstos, puede ocasionar lesiones con secuelas permanentes. Más de la mitad de las lesiones por cohetes afectan las manos o brazos, el resto en el abdomen, tórax, cara, genitales y piernas.
Hace 6 o 7 años atrás Misiones registraba entre 21 o 30 lesionados entre Navidad y Año Nuevo, “en el inicio del 2023 se registró 1 paciente con quemaduras y en Navidad cero quemados por pirotecnia; por lo cual podemos lograr el 0 que tanto anhelamos, de que ningún misionero, niño o adulto este ocupando las emergencias de los hospitales por la manipulación indebida de pirotecnia”, remarcó el Subsecretario de Salud, Dr. Héctor Proeza, quien se reunió esta mañana con miembros del Servicio de Cirugía Plástica del Parque de la Salud para dar formalmente inicio a la campaña provincial.
Es importante que los adultos sean responsables a la hora del uso de artificios para evitar todo tipo de accidente en menores y en adultos también. “Hay pacientes que pueden tener secuelas graves por este tipo de accidentes. Hemos tenido pacientes que han perdido dedos de la mano o un ojo”, finalizó Proeza.
La responsable del área de quemados y cirugía plástica del Hospital de Pediatría, Dra. Ileana Gilli, la coordinadora de enfermería de Quemados del Hospital de Pediatría. Lic. Viviana Talavera e integrante del equipo del Servicio de Cirugía Plástica, Lic. Karina Haransemchuk del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.


Equipo PET/TC: último eslabón en la cadena científica que busca curar el cáncer en Misiones

Con Mirar Mejor, más de 60 vecinos de General Alvear accedieron a controles oftalmológicos

«La sociedad es la que debe adaptarse a la persona autista»

Salud Pública Misionera: millonaria inversión marca un hito en la investigación del cáncer

Día Nacional de la Donación de Médula: Misiones supera los 370.000 inscriptos y realiza una jornada de donación de sangre

Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

Navegando por Santino: un show solidario en el catamarán

Oberá se alista para el Torneo Nacional de Gimnasia Aeróbica Deportiva

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención
