
Tras medidas nacionales, la forestoindustria advierte un escenario con pérdida de competitividad
Provincia03 de enero de 2024
Desde el sector remarcan su preocupación por las decisiones del Gobierno de Javier Milei, ya que aseguran que las retenciones del 15% traerán aparejados importantes problemas y generará un impacto negativo. “Esto va a repercutir no solo en la industria sino en la producción local”, indicaron desde INFOPRO.
La forestoindustria de Misiones advierte que, desde mediados de enero en adelante, el sector sufrirá un fuerte golpe por las medidas económicas del ministro de Economía nacional, Luis Caputo. Una de las principales preocupaciones está relacionada a las retenciones del 15% que deberá abonar a la hora de exportar sus productos. En este sentido, señalan que esto traerá aparejado pérdida de competitividad y generará un impacto negativo.
Sobre el tema se refirió el presidente del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO), Hugo Escalada, quien expuso a Canal 12 que “la forestoindustria sigue preocupado por el tema de las exportaciones. Queremos evitar que el sector y la industria forestal queden fuera del escenario”.
Mencionó que “la retención del 15%, como fijó el Gobierno de Javier Milei, quita competitividad y, -casi- podemos decir que deja afuera a la industria forestal del juego”.
En este sentido, explicó que “esto va a repercutir no solo en la industria sino en la producción local. Muchos produjeron pensando en las exportaciones, pero si no exportan estos productos se vuelcan al mercado interno. Con lo cual genera un fuerte desequilibrio porque implica pérdida de competitividad”.
Escalada reiteró que “estamos muy preocupados porque estas medidas van a impactar muy fuerte en el sector forestal y en su conjunto”.
Antes, la alícuota era cero
Además, Escalada recordó que antes este sector tenía una alícuota cero para exportar, lo que daba mayor competitividad a la forestoindustria en el mercado internacional.
Aseguró que “el sector estaba trabajando muy bien y exportaba con alícuota cero”.
Por esto, esta nueva medida nacional “va a implicar un golpe muy fuerte para la industria”.
Contó que en estas fechas el sector está de vacaciones, pero a mediados de enero se reactiva. “Estamos preocupados y vamos a empezar a entender el impacto de esto. Además la suba energética va a impactar en el sector”. Este último es otra medida que tendrá un impacto negativo tanto en las industrias como en las familias, ya que los subsidios quedarán sin vigencia.
“Esto transforma radicalmente el escenario del sector, implicará un profundo cambio”, remató.


Juicio por pedofilia: los hermanos Kiczka solicitaron ampliar su declaración

El Soberbio se conecta al mundo: este martes habilitan la nueva Aeroestación Yabotí

Misiones avanza en inclusión energética con soluciones fotovoltaicas y para hogares y áreas protegidas

El Gobierno de Misiones anuncia un nuevo pago del FET para productores tabacaleros

San Vicente: Deporte, salud y asistencia social, ejes de la visita de Romero Spinelli y Paula Franco

Eldorado tendrá el primer Hackathon foresto industrial para impulsar la innovación del sector

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Un camión volcó sobre la Ruta 17 en el Paraje Piray Miní
