
Ecología, IMiBio y CONICET trabajan en la protección de la biodiversidad
Provincia07 de febrero de 2024
Se unieron para potenciar la investigación y conservación de la selva misionera. Esta colaboración promete avances en el conocimiento y preservación de uno de los ecosistemas más importantes de Argentina.
En un esfuerzo por potenciar la investigación y la conservación de la selva misionera, la provincia consolida nuevos lazos. En esta ocasión, la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira, y el ministro de Ecología de la provincia, Martín Recamán, se reunieron con el nuevo titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone.
El encuentro se concretó días atrás y fue el escenario propicio para discutir y explotar las oportunidades de cooperación científica. Abordaron temas relacionados al desarrollo conjunto de proyectos de investigación y tecnológicos destinados a estudiar, conservar y restaurar el entorno, que representa un activo natural crucial.
El ministro de Ecología de Misiones, el titular del CONICET y la presidenta del IMIBIO acordaron acciones para cuidar la biodiversidad.
Se delinearon además diversas iniciativas que podrían desarrollarse mediante una estrecha colaboración entre el IMiBio, Ecología y el CONICET. Esta alianza tiene como objetivo avanzar en el conocimiento científico de la región. También contribuir a su preservación, así como al desarrollo sustentable de la provincia y el país.
El rol del IMiBio
El Instituto Misionero de Biodiversidad está en Puerto Iguazú y es una entidad dedicada al estudio, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en Misiones.
Fue fundado con el propósito de promover la investigación científica y se consolidó como un referente en la región en materia de conocimiento y preservación de los ecosistemas locales. Su foco principal es la selva paranaense.
Misiones es la Capital Nacional de la Biodiversidad, alberga el 52% de las especies de flora, fauna y funga de Argentina.
A través de programas y proyectos multidisciplinarios, el instituto busca entender la complejidad de los ecosistemas misioneros y contribuir a su protección. Lo hace con información clave para la toma de decisiones en políticas ambientales y de desarrollo sostenible.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

Hoy se realizará la gran Misa Popular de las Misiones en San Ignacio

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"


Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul
