
Fuerte impulso a la producción agroecológica de ananá en Colonia Aurora
Provincia24 de febrero de 2024
Se llevó adelante una capacitación y entrega de bioinsumos a productores de la zona. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó a la localidad como el “único municipio argentino que provee de esta fruta al país”. Buscan fortalecer la producción agroecológica de ananá.
Con la entrega y capacitación sobre bioinsumos se busca fortalecer la producción agroecológica de ananá en la zona productora. En ese marco, productores accedieron a más conocimiento sobre aplicación de bioinsumos y también a los productores en el Predio Municipal de Colonia Aurora.
Se trata de un compromiso cumplido ya que, durante la Fiesta Provincial, los agricultores solicitaron a las autoridades provinciales insumos y asistencia técnica para incrementar su producción, respuesta que llegó con charlas de técnicos y bioinsumos misioneros con el fin de lograr un mejoramiento exponencial de los cultivos y fortalecer una producción libre de agroquímicos.
Estuvieron presentes el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el diputado nacional Daniel Vancsik, técnicos pertenecientes al Ministerio del Agro y de la empresa Agro Sustentable.
En función a esta entrega Romero Spinelli se expidió al respecto. “Los productores manifestaron la necesidad de un asesoramiento técnico y aportes de bioinsumos por lo que asumimos el compromiso”, indicó.
También destacó a la localidad como principal usina generadora de esta fruta tropical. “Recordemos que Colonia Aurora es el único productor de ananá del país. El resto de frutas que ingresan son de Brasil y Ecuador, salen aproximadamente unas 400 mil frutas de acá, las que se procesan o se venden por unidad”, precisó.
Además de los bioinsumos ya conocidos, se hizo entrega de un producto surgido de la Biofábrica. “El Mihoba, es un fertilizante. Es un hongo que combate a otros hongos y es producción 100% misionera”, puntualizó.


El II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio pone el foco en la adolescencia

Jornada 6 del juicio a los Kiczka: declararon los peritos de la SAIC

Juicio a los hermanos Kiczka: psiquiatras forenses descartaron trastornos mentales

Posadas | Rafa Lozina y un tributo a la amistad con música del Brasil

"Mirar Mejor" llega a Caá Yarí con un nuevo operativo de atención oftalmológica

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Auditoría de pensiones no contributivas | El Consejo Consultivo para Personas con Discapacidad de Eldorado brinda asesoramiento

Brasil | Un camión cisterna volcó, provocó una explosión masiva y destruyó 25 autos

Paro general de la CGT: qué pasará con los servicios de transporte urbano, salud educación y administración pública nacional
