VIVONUEVO

KinesioEldorado_UGD--2024____1520x200

Nación oficializó aumentos mayores a 155% en las tarifas de luz y gas

Argentina 05 de junio de 2024 Redaccion RMM Redaccion RMM

La Secretaría de Energía Nacional, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, realizó una estimación en los incrementos de luz. Las subas podrían superar el 200%.

Tras la quita de subsidios a las tarifas de energía, que comenzarán a regir en junio, el Gobierno nacional oficializó los aumentos a usuarios. El incremento podría superar el 200% para la clase media. Los residenciales de ingresos medios y bajos, pagarán más caro por la luz y el gas que utilicen. También tendrán nuevos topes de consumo subsidiado más bajos.

En invierno, el consumo de energía suele dispararse. Por ello, algunos sectores tendrán saltos mucho más grandes en sus boletas. En tanto, los aumentos de usuarios residenciales podrían superar el 150%.

Actualmente, en la segmentación de subsidios existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.

La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía llevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Los N1, al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad. Esto redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N2 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura. Estos dos últimos segmentos pagaban el 4% y el 3% del valor vigente hasta abril.

image-40-768x431

El incremento podría superar el 200% para la clase media.

La Secretaría de Energía Nacional, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirilo, realizó una estimación de incrementos. Allí se consideran los consumos promedios residenciales de 260 KWh:

N1 pasará de $24.710 a $30.355 (22,8%).
N2 pasará de $6.295 a $12.545 (99,3%).
N3 pasará de $6.585 a $16.850 (155,9%).

Nuevos topes de subsidios para electricidad

Por otro lado, la Resolución 90/2024 que publicó Energía dispone nuevos topes de consumo con subsidio. Eso implica que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad. Además, las boletas podrían ser más pesadas.

“Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fija en TRESCIENTOS CINCUENTA (350) kWh/mes”, dice la norma. Este segmento no tenía tope de consumo con subvenciones con el esquema que regía desde 2022 y que el Gobierno modificó este miércoles. Para las zonas frías el límite será de 700 kWh/mes.

“Para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3 (con excepción de los usuarios incluidos en el Artículo 2° de la presente medida y por el período allí establecido), el límite del consumo base se fija en DOSCIENTOS CINCUENTA (250) kWh/mes”, consignó la resolución. Estos hogares tenían subsidiado hasta 400 KWh hasta esta nueva medida. Para las zonas frías será de 500 kWh/mes.

Aumento del gas

A través de la Resolución 91/2024 también se estableció el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a trasladar a las tarifas finales. El PIST es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de USD 4 por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).
Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando USD 4 por millón de BTU debido a que no percibe subsidios.

image-41-768x512 (1)

Por el excedente, el gas se pagará sin subvención.

Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, es decir cubrirán USD 1,6 por millón de BTU. Hasta abril abonaban USD 0,8 por millón de BTU, por lo que pagarán casi 100% más caro por el gas.
Los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST, por lo que solo pagarán casi USD 2 por millón de BTU. Hasta abril pagaban USD 1,1 por millón de BTU, lo que implica una suba del 81% en ese concepto.

La resolución unifica los topes de consumo para los usuarios de ingresos bajos y medios: “Durante el Período de Transición, desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, para los consumos de gas natural por red, se extienden a los usuarios incluidos en el Nivel 2, los topes de consumo establecidos para los usuarios del Nivel 3 en la Resolución Nº 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA (”consumo base”).

Los consumos realizados por encima de los ‘consumos base’ se considerarán ‘consumos excedentes’ a los efectos de la bonificación a aplicar al componente Energía que será trasladado a las tarifas”. Vale recordar que por el excedente se pagará sin subvención.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto