
El municipio de Garupá trabaja en su carta orgánica
Provincia13 de junio de 2024
Garupá actualmente trabaja en una carta orgánica moderna y participativa, con enfoque en sostenibilidad y perspectiva de género.
En el marco de un proceso democrático participativo, el municipio de Garupá se encuentra inmerso en la elaboración de su carta orgánica. El documento es una especie de constitución municipal que busca modernizar y dinamizar las estructuras administrativas y legales del territorio.
Esta iniciativa, conformada por vecinos elegidos democráticamente, ha generado un debate en torno a diversas ideas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Garupá.
Según el vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante de Garupá, Damián Monzón “hemos iniciado el proceso de crear nuestra carta orgánica en Garupá. Hoy en día, Garupá cuenta con más de 120,000 habitantes, una cifra que estimamos en 150,000”.
“La ausencia de una carta orgánica básica nos ha impulsado a trabajar arduamente en comisiones, sesiones y evaluaciones de proyectos. Existe un consenso entre los siete convencionales que formamos esta convención constituyente”, contó en diálogo con Canal 12.
Una carta orgánica abierta y sostenible
Sobre los objetivos de esta iniciativa, el constituyente Ricardo Roa destacó: “Buscamos generar un impacto positivo en la comunidad mediante una constitución municipal moderna y dinámica. Una de nuestras propuestas es la creación de la ‘banca del pueblo’ en el Concejo Deliberante de Garupá. Esto permitiría que diferentes expresiones de las fuerzas vivas, a través de sus organizaciones, puedan sentarse en dicha banca y aportar ideas y proyectos a los legisladores municipales”.
Por su parte, la constituyente Celia Kozachik enfatizó en la apertura y sostenibilidad de la carta orgánica. “Estamos trabajando en una carta muy abierta y sostenible en el tiempo, con proyectos que buscan ser sostenibles y modernos. También estamos integrando la perspectiva de género en nuestras deliberaciones. Además, utilizamos herramientas como la inteligencia artificial para enriquecer nuestro trabajo y hacerlo más eficiente”, indicó.
También, los integrantes de la convención constituyente han destacado la importancia de este proceso y su avance significativo. Inclusive, esperan concluir para noviembre y tener lista la carta orgánica del municipio. Todo ello bajo un objetivo de trabajo en conjunto.


Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

Misiones impulsa el fortalecimiento del sector tealero con jornadas tecnológicas y charlas técnicas en la 34° Fiesta Nacional del Té

El programa provincial "Mirar Mejor", ofrecerá atención oftalmológica integral en General Alvear

“El sistema de Salud Pública es el más elegido por los misioneros”, destacó el Dr. Oscar Alarcón

Arrúa sobre la conexión Madrid-Iguazú: “Aparecemos en el mapa como destino internacional”

Se confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar en el nivel superior

En Oberá se abre el telón de la temporada del TC2000

Misiones, en plena cosecha yerbatera: reciben 300 mil kilos de hoja verde al día

Allanaron el domicilio de la ex candidata puertista Vanesa Díaz
