
Día del Arquitecto en Argentina: por qué se celebra el 1 de julio
General01 de julio de 2024
Cuando la humanidad se volvió sedentaria apareció la necesidad de construir refugios y modificar el entorno para obtener una mejor utilidad o mayor comodidad, esto dio lugar a una de las ciencias más útiles y necesarias de la actualidad, la arquitectura. Por eso el 1 de julio celebramos el Día del Arquitecto.
Para recordar la importancia de una profesión que evolucionó tanto que facilitó enormemente la calidad de vida de las personas. La arquitectura hizo posible la proyección, el diseño y la creación de obras que modifican el hábitat humano. Ya sea para necesidades primarias o con fines estéticos.
Obra icónica de la arquitectura moderna, Opera de Sydney.
El origen 1 de julio como Día del Arquitecto en Argentina
En este sentido, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió que el 1 de julio se transformara en el Día del Arquitecto, en honor a la creación del organismo ese mismo día del año 1949. No obstante, en 1996 se decidió cambiar esta fecha para que coincidiera con el Día Internacional del Hábitat, el 1 de octubre, dando así nacimiento al Día Internacional de la Arquitectura y el Hábitat Humano.
Día del Arquitecto: ¿cuándo es en otros países?
Como mencionamos anteriormente, hubo países que eligieron homenajear a los profesionales de la arquitectura en fechas significativas para su historia nacional. Por ejemplo, en Chile el día del arquitecto es el 4 de agosto por la fundación del Colegio de Arquitectos. En cambio, en Brasil es el 15 de diciembre, para conmemorar a Oscar Niemeyer, el diseñador de Brasilia, que nació aquel día de 1907. Y en Uruguay es el 27 de Noviembre, para recordar la creación de la primera Facultad de Arquitectura, en 1915


El Panambí Trail abre sus inscripciones para las cuatro estaciones

Mirar Mejor llegó a Corpus con atención oftalmológica para más de 60 vecinos

San Vicente: Está próximo a reinaugurarse el Playón Polideportivo "Pedro Bohachenko"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

Oberá | Se realizará la cuarta edición del proyecto Plantemos Futuro

Juicio por pedofilia: sentenciaron a 14 años de prisión a Germán Kiczka y a 12 años a Sebastián

Padre René: "Estamos preparándonos comunitariamente para rememorar lo que ha hecho el hijo de Dios por toda la humanidad"

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado
