
La Biofábrica inicia la cosecha de 7 mil kilos de frutilla semihidropónica en San Vicente
Provincia20 de agosto de 2024
La Biofábrica de Misiones inició la cosecha de frutilla semihidropónica en San Vicente. Con calidad e innovación, en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas recogen hasta 60 kilos por semana y esperan alcanzar los 7 mil kilos antes de fin de año.
La cosecha de frutillas hidropónicas es uno de las grandes iniciativas que lleva adelante la Biofábrica en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. De este modo, la conocida “reina invernal” ya se produce y comercializa en la localidad misionera.
A partir de esta técnica sustentable y tecnológica se busca garantizar la calidad y la optimización de recursos en las chacras misioneras. Estas plantas de frutilla pertenecen a las variedades San Andreas y Sweet Charlie, siendo plantines Frigo que pasaron por un proceso de inducción con frío durante seis meses para desarrollar su corona y acumular reservas, lo que estimula la brotación y floración.
Si bien la cosecha comenzó progresivamente hace algunas semanas, a partir de este lunes tomó una mayor envergadura y hay expectativas de superar el rendimiento promedio en Misiones.
A partir del tratamiento de semihidroponia en invernadero, el peso de las plantas duplican su tamaño hasta llegar a los 900 gramos, lo cual impacta en el peso por frutilla. Los kilos cosechados ya fueron distribuidos para su comercialización local en San Vicente.
Características y beneficios de la semihidroponia
Además de los plantines Frigo, cuentan con plantines micropropagados que fueron desarrollados en los laboratorios de la Biofábrica. La elección de cultivar la frutilla en semihidroponia se debe a su adaptabilidad a las condiciones de la provincia. Sin embargo, debido a la sensibilidad de sus flores y frutos a las heladas, se opta por producirlas en invernaderos.
En este sentido, esta técnica permite mejor control nutricional del cultivo, mayor producción y rendimiento por unidad de superficie, facilidad en las labores agrícolas, reducción de riesgos sanitarios y una mayor eficiencia en el uso del agua, con la posibilidad de recirculación del drenaje.
Este enfoque tecnológico garantiza la eficiencia y calidad en cada fruto y promueve una agricultura sustentable en las chacras misioneras. Para obtener más detalles técnicos sobre el cultivo de frutilla en la Provincia, el equipo del Ministerio del Agro y la Producción preparó un documento técnico disponible en este enlace.


Jhony Klimiuk: «Estará muy bien representada la calidad del té misionero»


Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

Misiones impulsa el fortalecimiento del sector tealero con jornadas tecnológicas y charlas técnicas en la 34° Fiesta Nacional del Té

El programa provincial "Mirar Mejor", ofrecerá atención oftalmológica integral en General Alvear

Se confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar en el nivel superior

En Oberá se abre el telón de la temporada del TC2000

Misiones, en plena cosecha yerbatera: reciben 300 mil kilos de hoja verde al día

Allanaron el domicilio de la ex candidata puertista Vanesa Díaz
