
La tierra colorada es anfitriona del 42° Congreso Argentino de Horticultura
Provincia05 de septiembre de 2024
Con más de 500 participantes comenzó el 42° Congreso Argentino de Horticultura en el Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas. Por primera vez en la historia, Misiones es la sede del evento que concentra a la mayor diversidad, investigación y desarrollo de la horticultura a nivel nacional y regional.
Hasta el día 6 de septiembre las y los principales referentes de la horticultura se reúnen en la tierra colorada para brindar disertaciones, conferencias y mesas redondas para debatir sobre los avances y desarrollos tecnológicos actuales. El viernes 6 se realizarán giras técnicas para mostrar el potencial de Misiones como la Biofábrica, el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente, establecimientos frutícolas de Campo Grande y Dos de Mayo, invernaderos de floricultura y orquídeas en Posadas y San Ignacio y un establecimiento hortícola en Gobernador Roca.
Durante la apertura, Ana María Castagnino, presidente de la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) remarcó que la horticultura es una disciplina esencial y que “debemos promover la diversificación y comprometernos con la diversidad productiva de alimentos para obtener una nutrición óptima. Es fundamental enriquecer nuestra dieta, y un desafío que tenemos por delante es el aprovechamiento integral de la producción”.
Por su parte, la Ing. Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción y gerenta General de la Biofábrica, agradeció la presencia valorando que “este Congreso representa un hito en nuestra trayectoria, es un evento colmado de disertantes nacionales e internacionales que nos permite articular redes de trabajo y compartir nuevas experiencias”. Además, Imbrogno resaltó que “Misiones hoy es protagonista y es reconocida por su producción en un entorno de alta biodiversidad, con tecnología y sinergia entre producción y cuidado del ambiente.”
Asimismo, Fabio Wyss, director del Centro Regional INTA Misiones subrayó que la provincia tiene grandes desafíos para seguir creciendo en este entorno de biodiversidad y dijo que “hay que acompañar a los productores y productoras con tecnologías para continuar fortaleciendo las chacras misioneras”.
De la mesa de apertura también participaron Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones; Doris Bischoff, presidente de la comisión organizadora del congreso y Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento.“Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad” es el lema elegido para acompañar este 42° Congreso. Por ello, en un trabajo articulado entre diversas instituciones públicas de la provincia, organizaciones y el sector privado, se busca fortalecer un sector clave en la economía local, para producir a escala, con tecnología, cuidando la vida de quienes producen y quienes consumen.


La Provincia capacitará sobre seguridad en trabajos en altura

Plantarán 10 mil árboles nativos para restaurar la Selva Paranaense

Misiones amplía oportunidades para estudiar Medicina sin dejar la provincia

La Legislatura de Misiones fue sede de la firma de convenios para promover la participación ciudadana juvenil

San Ignacio se prepara para celebrar la Misa Popular de las Misiones

Emotivo homenaje en Eldorado en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Operativos policiales con gran efectividad de las patrullas de calle en la resolución hechos

Compromiso y trabajo: arrancó la cosecha de yerba mate en San Pedro, Andresito y Montecarlo

Abren las inscripciones para el curso de árbitro de fútbol en Eldorado
