
La ultraderecha logra una victoria histórica en Austria
Mundo01 de octubre de 2024
El partido ultraderechista FPÖ gana las elecciones en Austria con 28,8 % de los votos, pero enfrenta rechazo de otros partidos para formar gobierno. Es la primera vez que un partido de esta corriente política obtiene su primera victoria desde la Segunda Guerra Mundial.
El ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) obtuvo el 28,8 % de los votos en las elecciones parlamentarias con una victoria histórica, aunque sin aliados para formar gobierno. Su líder, Herbert Kickl, celebró el resultado y afirmó que “los votantes han hablado”. El político centró su campaña en la oposición a la inmigración y la crítica a las medidas adoptadas por el gobierno frente a la pandemia y la inflación. Pese al resultado favorable, los principales partidos políticos han expresado su negativa a pactar con el FPÖ.
El actual canciller y líder del Partido Popular Austriaco (ÖVP), Karl Nehammer, reiteró su rechazo a una alianza con Kickl. Su partido perdió 11 puntos respecto a las elecciones de 2019, donde obtuvo el 26,3 % de los votos. Nehammer sostuvo que su partido busca soluciones reales a los problemas del país, a diferencia de lo que propone el FPÖ. Otros partidos, como los socialdemócratas del SPÖ, los liberales de Neos y los ecologistas de Los Verdes, también descartaron pactos con los ultraderechistas.
Herbert Kickl, líder del partida de la ultraderecha FPÖ.
Las posibilidades de la ultraderecha de gobernar Austria
Ante la dificultad para que Kickl forme gobierno, se perfilan otros escenarios de coalición. Analistas señalan que la opción con más posibilidades es un tripartito entre el ÖVP, el SPÖ y Neos, aunque esta fórmula sería inédita en la política austriaca. Otra posibilidad es una gran coalición entre el ÖVP y el SPÖ, aunque con una ajustada mayoría en el parlamento. El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, enfatizó que cualquier gobierno debería respetar los principios de la democracia liberal, y aseguró que no aceptaría a Kickl como canciller.
Vale destacar que el FPÖ incrementó su popularidad en medio del descontento social por la crisis económica que enfrenta Austria, con una contracción del 1 % en 2023 y una caída proyectada del 0,8 % para 2024. El aumento de la inflación y las preocupaciones sobre la migración impulsaron a los votantes a favor de la ultraderecha, que captó gran parte de los votos rurales y de los jóvenes hasta 34 años. El FPÖ también atrajo a antiguos votantes del ÖVP, partido que, pese a endurecer su discurso contra la inmigración, no pudo frenar el trasvase de apoyos.
Con información de EFE.


Habló el médico que atendió al papa Francisco: “Estuvo dos veces al borde de la muerte”

El Papa Francisco «está mejorando» y dejó de usar máscara de oxígeno: la neumonía está «bajo control»

Regresaron a la Tierra los astronautas de la NASA tras 9 meses en el espacio

El Vaticano mostró al público la lanza que atravesó a Jesús

Estados Unidos| Bayer, entre demandas y pérdidas millonarias, analiza dejar de vender Roundup

Emotivo homenaje en Eldorado en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Operativos policiales con gran efectividad de las patrullas de calle en la resolución hechos

Compromiso y trabajo: arrancó la cosecha de yerba mate en San Pedro, Andresito y Montecarlo

Abren las inscripciones para el curso de árbitro de fútbol en Eldorado
