
Nación aclara que las Becas Progresar continuarán a cargo del Ministerio de Capital Humano
Argentina08 de octubre de 2024

Desde el Ministerio de Capital Humano aclararon que el beneficio quedará a cargo de su jurisdicción y seguirá vigente. Lo hicieron a través de la red social X, frente a versiones de que las Becas Progresar dejarían de funcionar tras la baja de tres fondos fiduciarios que financiaban la iniciativa.
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informó a través de las redes sociales que las Becas Progresar seguirán en funcionamiento. También, que los beneficiarios no sufrirán interrupciones en sus pagos. El organismo aclaró que, aunque el Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario que financiaba las becas, este nunca se constituyó formalmente como tal.
Explicaron que el financiamiento proviene del presupuesto que originalmente pertenecía al Ministerio de Educación, ahora bajo la órbita de Capital Humano. De este modo, la eliminación del Fondo Fiduciario no afecta la continuidad del programa ni los pagos correspondientes a los más de un millón de beneficiarios.
También confirmaron un incremento del 75% en el valor de las becas, que comenzará a aplicarse desde este mes. Este aumento llevará el monto total de la beca a $35.000.
El monto acreditado en las cuentas de los becarios será inferior al total anunciado, ya que ANSES retiene el 20% del total de la beca. Este porcentaje retenido se acumula y se abona una vez que los estudiantes demuestran haber cumplido con los requisitos académicos.
De esta forma, en octubre, los estudiantes recibirán $28.000, y el 20% restante será entregado en otra fecha establecida por el organismo. Este esquema de pago asegura que los estudiantes reciban un incentivo al final del ciclo lectivo, sujeto a su rendimiento académico.
En qué consistía el Fondo Fiduciario de las Becas Progresar
El Fondo Fiduciario Progresar fue creado en 2022 y contaba con 20 años de antigüedad, en el que se incluye el tiempo que pasó desde su constitución mediante un contrato de fideicomiso. Al finalizar ese periodo, los bienes del mismo pasarían a ser propiedad del fideicomisario, que en ese momento era el Ministerio de Educación.
El fondo estaba conformado por varias autoridades. Entre ellas la directora ejecutiva de ANSES, María Fernanda Raverta, el Ministerio de Educación, la Subdirección de Operación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administradora, y la Subsecretaría de Gestión del área educativa. La presidencia y vicepresidencia del Comité eran alternadas cada seis meses entre ANSES y el Ministerio de Educación.
El patrimonio del Fondo Fiduciario Progresar consistía en bienes fideicomitidos. Estos no eran considerados recursos presupuestarios ni se ponían en riesgo para otros fines. Estos bienes incluían los fondos asignados al Programa Progresar, así como los ingresos generados por sus operaciones, rentas y frutos de la inversión de los bienes.
Adicionalmente, podían sumarse recursos del Tesoro Nacional destinados específicamente al fondo, así como aportes, contribuciones, subsidios, legados y donaciones para este mismo propósito.
Con información de Ámbito


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

Misiones avanza en inclusión energética con soluciones fotovoltaicas y para hogares y áreas protegidas

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

San Vicente: Está próximo a reinaugurarse el Playón Polideportivo "Pedro Bohachenko"

Mirar Mejor llegó a Corpus con atención oftalmológica para más de 60 vecinos
