
Investigadores desarrollan un programa para la reproducción del yaguareté en la Selva Paranaense
Provincia14 de noviembre de 2024
La zona elegida es la Reserva de Biósfera Yabotí, uno de los mayores remanentes continuos de Selva Paranaense a nivel mundial. Junto al resto del Corredor Verde, es una de las áreas más importantes para la conservación del yaguareté en todo el Bosque Atlántico a nivel mundial.
Expertos desarrollan un programa para la reproducción del yaguareté en la zona centro de Misiones. La zona elegida es la Reserva de Biósfera Yabotí, uno de los mayores remanentes continuos de Selva Paranaense a nivel mundial. El programa es liderado por al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, e investigadores del Proyecto Yaguareté del CeIBA y el Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNAM).
Además, la iniciativa se desarrolla de forma conjunta junto a instituciones como Aves Argentinas, Guira Oga, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Bio, Fundación Bosques Nativos Argentinos, Onças do Iguazú e ITAIPU BINACIONAL, entre otras instituciones líderes en la región.
La realización de programas de refuerzo poblacional de especies en el medio natural se debe al cumplimiento de las legislaciones vigentes, siguiendo directrices técnicas internacionales y aportes de las organizaciones que trabajan activamente en la región. El programa que se encuentra en etapa de desarrollo, tiene como objetivo reforzar la población en una zona de alto valor de conservación como es la Reserva de Biosfera Yabotí, y actualmente se están realizando los estudios de factibilidad para el desarrollo del mismo.
La Reserva de Biósfera Yabotí protege un fragmento de más de 250.000 hectáreas de selva Paranaense continua albergando aún a especies como el águila harpía y el yaguareté. Junto al resto del Corredor Verde es una de las áreas más importantes para la conservación del yaguareté en todo el Bosque Atlántico a nivel mundial.
Los relevamientos en el área de la Reserva de Biósfera Yabotí, fueron realizados por el grupo del Proyecto Yaguareté (CeIBA-IBS-UNaM), liderado por el Dr. Agustín Paviolo, comenzaron en el año 2005.
En el año 2021, el mismo equipo de trabajo junto a guardaparques del Ministerio de Ecología repitieron el relevamiento. Por otra parte, los datos de los relevamientos muestran que el Parque Provincial Esmeralda alberga una gran abundancia de presas, lo cual podrá permitir sostener a una población de yaguaretés aún mucho mayor.


Posadas | Se confirmó la tercera edición de Malbec de Selva

‘Mapas que transforman’: la novedosa herramienta que ponen a disposición de los municipios para mejorar la planificación territorial

Turistas de todo el país y del extranjero eligen Misiones para visitar en Semana Santa

Navegando por Santino: un show solidario en el catamarán

Capacitaciones, infraestructura y energías renovables: los ejes de la política energética provincial

Gas Solidario en el Mercado Concentrador: "Es una manera de poder acompañar a la economía familiar", destacó Noelia Kreclevich

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

El Hospital Samic fue reconocido en el primer nivel del sistema nacional de residencias

Salud Comunitaria atendió a deportistas que entrenan en el Polideportivo Municipal
