VIVONUEVO

El Gobierno nacional confirmó que la obra pública seguirá frenada en 2025

Argentina01 de febrero de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis

Desde el gobierno confirmaron que durante el 2025 la obra pública seguirá paralizada y que las provincias deberán afrontar los gastos.

plan-federal-de-Obras-Publicas-e1738409650193-768x516

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que el Gobierno congelará la obra pública en 2025. La inversión en infraestructura durante 2024 alcanzó el nivel más bajo desde la caída de la convertibilidad. Un informe de la consultora PxQ detalló los gastos de capital ejecutados por el Estado desde 1993 a precios constantes. El presidente Javier Milei no planeó invertir en obra pública, salvo contadas excepciones, y derivó la responsabilidad a las provincias. En paralelo, las empresas constructoras reclamaron la rescisión de contratos de los proyectos paralizados.

De esta manera, el Gobierno logró su objetivo de alcanzar el superávit financiero en su primer año de gestión, pero aplicó un ajuste drástico en el gasto público. Milei calificó el recorte como “el más grande de la historia de la humanidad”. La obra pública quedó virtualmente paralizada y lideró los recortes.

La reducción de la obra pública en 2025: parte del plan económico
Según el monitor fiscal de PxQ, la partida de gastos de capital se redujo en un 77%, convirtiéndose en la más afectada. Las transferencias a provincias cayeron un 68%, otros gastos corrientes un 66% y los subsidios económicos un 34%.

El impacto golpeó con fuerza a las empresas. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en octubre de 2024 la cantidad de empleadores cayó un 9,2%, lo que significó la desaparición de unas cuatro mil firmas en un año. Datos del Instituto Argentina Grande indicaron la pérdida de 80.000 empleos en el mismo período.

Sin presupuesto para el segundo año de mandato
El proyecto de Presupuesto presentado por el Gobierno al Congreso no auguró un panorama mejor para 2025. Propuso nuevos recortes en transferencias a provincias y municipios, con solo una recuperación mínima en la partida de gastos de capital respecto a 2024.

A pesar de esto, el parlamento no trató ni tratará el proyecto. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que Javier Milei descartó la posibilidad de incrementar el gasto en obra pública. “No pasa solo porque no hay plata, es una concepción de este Gobierno, salvo contadas excepciones las obras las tienen que hacer las provincias”, afirmó un funcionario con despacho en Balcarce 50.

Lejos de aumentar la inversión, el Gobierno prevé utilizar el margen fiscal para reducir impuestos. “Cuando se haga la canción de Milei lo hizo, no se mencionarán rutas ni puentes”, bromeó el funcionario.

“Venimos del peor año de la historia del sector, está todo tan roto que lo que viene indefectiblemente tiene que ser bueno”, declaró Gerardo Fernández, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción del INDEC registró en noviembre una caída del 23,6% interanual. Sin embargo, referentes del sector advirtieron que la reactivación de Vaca Muerta distorsionó los datos y que en el resto del país las caídas fueron aún más pronunciadas.

“Las rutas están destrozadas, la infraestructura está saturada, alguien se va a tener que hacer cargo de esta situación”, señaló Fernández. Muchos empresarios de la construcción consideran que las provincias, con mayor recaudación en este año electoral, tomarán la posta dejada por Nación.

El principal pedido de las pymes constructoras se enfoca en las obras iniciadas durante la gestión anterior. Muchos proyectos presentan un avance superior al 80%, pero la incertidumbre sobre su continuidad genera costos adicionales. Más que exigir fondos para terminarlas, los empresarios piden definiciones. Prefieren que se rescindan los contratos, si es necesario, antes que seguir afrontando gastos en seguros y medidas de seguridad sin certezas sobre el futuro de las obras.

Te puede interesar
Lo más visto