Primer Festival del Bufalo Misionero con espectáculos, música y degustación gratuita en el Mercado Concentrador
Eldorado04 de febrero de 2025Redaccion Multimedios GenesisDel 7 al 8 de marzo se llevará a cabo el 1er Festival del Búfalo Misionero en el predio del Mercado Concentrador Eldorado, organizado por Bufalera 'El Soita' de Valle Hermoso junto a Búfalos del Iberá de la provincia de Corrientes, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de Misiones, la Municipalidad de Eldorado y el IMAC.
El evento contará con espectáculos y música de artistas locales y regionales, finalizando con una degustación gratuita de la carne asada de búfalo el sábado al mediodía.
En comunicación telefónica con Multimedios Génesis, Jorge Aguilar Pozer, propietario de la Bufalera 'El Soita', explicó cómo surgió la idea: "Esto nace porque tenemos un vínculo muy marcado con el grupo Búfalos del Iberá, que abarca toda la zona de Ituzaingó hasta Pellegrini. En vacaciones estuvimos hablando de hacer un búfalo asado en el predio del Mercado Concentrador para seguir promocionando y difundiendo este producto, la idea fue bien vista por la administración y resulta que agradó también a los estamentos mayores de la Provincia que decidieron acompañar con espectáculos".
De esta manera, la propuesta que iniciará el viernes por la tarde ofrecerá a toda la comunidad eldoradense y visitantes música, espectáculos y una gastronomía particular que tendrá como protagonista la carne de búfalo. Todo esto, mientras los asadores preparan el platillo principal del domingo que será gratuito para todos. Estos últimos viajarán desde Corrientes, provincia que cuenta actualmente con la mayor población de búfalos, seguido por Chaco, Formosa y Entre Rios. "En Misiones la producción nace por algunos atrevidos e innovadores que comenzaron a traer las primeras parejas y fue prosperando, pero no superamos los 3400 búfalos. A su vez, la República Argentina no llega a los 400 mil búfalos, por eso se habla de una carne alternativa. (...) Por eso, no hay que pensar que viene a competir con la carne vacuna donde tenemos 52 millones de cabezas, sino que viene a satisfacer un target más relacionado con la salud".
En este sentido, el productor comentó que se alcanzó una mayor concientización en relación a los mitos que se escuchaban y actualmente las personas se animan a consumir por los beneficos que ofrece. "Cuando comes una nueva carne, como lechón, cordero, ciervo o jabalí de criadero, sentís un sabor diferente, pero en este caso, el sabor es exactamente a la carne que ya conoces y del cual uno está acostumbrado. (...) La diferencia recién se puede observar en unos cuantos meses cuando uno se realiza un análisis bioquimico y observa que tiene un buen valor de colesterol, con bajo nivel de triglicéridos, con un menor nivel de diabetes y un incremento de proteína. Todo por consumir carne de búfalo".
Con respecto a las dudas sobre el control sanitario de los animales, agregó: "Cuando al animal se le sube alguna garrapata, piojito o ura, -que son los comunes en Misiones-, este va a una laguna, charco o al barro y los ahogan revolcándose de forma similar a los cerdos. No necesitan que nosotros como productores inyectemos antiparasitarios porque ellos tienen la particularidad de autocontrolarlo. Por otro lado, no se conocen hasta el día de hoy gracias a Dios enfermedades graves sobre búfalos entonces no necesitamos andar poniendo antibióticos. Ellos tienen la capacidad de generar carne y grasa a partir de pasto,capuera o brote de monte como quieran llamarle, sin necesitar inoculación de ningún producto químico que acelere el crecimiento y con 12 o 14 meses ya superan los 300 kilos. Realmente es muy bondadosa, no solamente la carne sino la crianza también".
Escucha la entrevista completa:
Multimedios Génesis Eldorado | Red de Medios Misiones