
Chau al registro automotor: Gobierno habilitará la inscripción totalmente digital de autos y motos 0km
Argentina06 de febrero de 2025

El Gobierno anunció este miércoles que en los próximos días se pondrá en marcha el Registro Único Automotor (RUNA) donde podrán hacerse los trámites de inscripción de vehículos 0 km de manera digital, sin necesidad de pasar por un registro automotor.
«Este nuevo registro entrará en vigencia dentro de los próximos 10 días y va a tener una primera etapa para grandes concesionarias, como puntapié inicial para ir a la digitalización total de los trámites para comprar autos, motos, maquinaria 0 km, etc.», afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
Adorni explicó que, en esta primera etapa, al comprar un auto en una concesionaria oficial, se van cargar los datos de la unidad digitalmente, imprimiendo un documento que certificará la concesionaria y de esa manera quedará inscripto en el RUNA.
Luego, se generará el título de propiedad del vehículo y la cédula verde digitales en la app Mi Argentina y, quien lo requiera, podrá pedir que la cédula se le envíe a su domicilio.
Motosierra 2.0
«De esta manera, el comprador se irá a su casa sin haber pasado por el desquiciante mundo de los registros automotores. Esto es el puntapié inicial para terminar con esta pesadilla de los trámites engorrosos que además de robar dinero, roba tiempo de los argentinos en los registros automotores», comentó el vocero presidencial.
En lo que denominó como ‘Motosierra 2.0’, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona expresó que con la inscripción 100% digital «los argentinos ahorrarán $ 83.008.947.430, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos. Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica».
¿Cuál es el ahorro para el comprador de un vehículo 0 kilómetro?
El ahorro promedio para cada comprador será de $ 60.000 por automóvil, mientras que en camionetas dicha suma puede ser incluso aún superior. Adorni mencionó que «únicamente en formularios, la medida supone un ahorro total de 83 mil millones de pesos anuales».
Cúneo Libarona agregó que «cerramos 320 registros, digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina, eliminamos el CETA —Certificado de Transferencia de Automotores—, redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo y dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas».
«En los registros automotores se robaba dinero y mucho tiempo a los argentinos», dijo Adorni, y Cúneo Libarona completó: «Esto termina con los privilegios de la casta. Los registros se enriquecían con esta burocracia innecesaria y arcaica».
Fuente: Perfil


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
