VIVONUEVO

Pese a la complejidad económica el municipio de San Vicente culminó 2024 con inversiones, sin deudas y con superávit

Provincia06 de febrero de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
Captura-de-pantalla-2025-02-05-213319-1

Como ha sido un común denominador, el año 2024 tuvo un escenario muy complejo en materia económica, lo que financieramente ha demandado una exigente ejecución presupuestaria. La comuna de la Capital de la Madera, debió enfrentar la reducción de los ingresos coparticipables, que se originan desde la Nación hacia las provincias y desde estas a los municipios.

 280753266_548321156666422_30745667524010401_n-768x512

Ese contexto también tuvo como implicancia, la decisión nacional de no invertir en infraestructura. Con todos estos factores reales y de público conocimiento, fue necesario afinar el lápiz presupuestario y extremar los recursos que se fueron logrando con un esfuerzo en el que la propia comunidad tiene un rol de relevancia.

La gestión del intendente Fabián Rodríguez, desde el año 2020 (iniciado su primer período), viene aplicando procedimientos y normativas fiscales que refuerzan la eficiencia en la ejecución de los recursos públicos, con lo que se podido mitigar el impacto de esta situación, logrando el tan mentado equilibrio fiscal en las cuentas municipales.

Ese desendeudamiento obtenido como medida primaria, permitió a la postre hacer frente a las urgencias y necesidades que se originan en: obras públicas, infraestructura, atención social y a la salud y, todo lo que impacte en el bienestar general de los vecinos.

Ya en el año 2024 (segundo período de gestión de Rodríguez al que accede luego de una histórica victoria electoral), la mayor carga del gasto público representó una vez más la cuenta personal, donde el 37% del presupuesto total fue aplicado al pago de haberes de los empleados municipales, los cuales han recibido un incremento de bolsillo de más del 120%, logrando superar la inflación anual acumulada.

En segundo lugar, la mayor incidencia de erogación presupuestaria se encuentra en las adquisiciones de nuevos bienes patrimoniales y obra pública ejecutada, totalizando una inversión superior 2.400 millones de pesos.

images-6

BIENES ADQUIRIDOS:

Camión compactador de residuos marca IVECO, un Camión Mercedes Benz Atego 1721/36 equipado con sistema de elevación de contenedores, con 10 contenedores de 5 m3 estándar. También, una topadora 1650L CASE, dos Peugeot Partner, una Ford Transit, con capacidad para 12 personas, una Ford Ranger 4×4 y diversas herramientas de trabajo de considerable valor.

 image-304-1024x682-1-768x512

OBRA PÚBLICA:

Cordón cuneta: 6000 metros lineales, Baden: 460 m3, Cámaras y sumideros: 45 m3, Empedrado: 3000 m2. Las obras de mayor relevancia son: construcción total de la Plazoleta la Biblia, tinglados para la planta de reciclaje, tribunas en el nuevo polideportivo municipal, inicio de obra de polideportivo el Hueco, culminación del Parque Industrial (con tendido de red eléctrica, red de agua potable, empedrado, cordón cuneta, desagües pluviales y pórtico de acceso con garita).

 WhatsApp-Image-2024-09-10-at-8.19.49-AM-768x578

ATENCIÓN a la SALUD y política sociales:

En forma permanente, el municipio trabaja arduamente para mantener su sistema propio de salud comunal gratuito; el cual se desarrolla en el edificio del CIC, reconstruido en un 80%. Durante el año 2024, realizaron más de 34 mil prestaciones médicas del tipo odontológicas, pediátricas, y atenciones primarias, tanto en dicha sede como a través de la Unidad Móvil Sanitaria. Esta última, permitió llegar a más de 40 barrios, picadas y zonas aledañas.

 Captura-de-pantalla-2025-02-05-220524

La Dirección de Bromatología, capacito a más de 700 personas y 200 comercios en manipulación de alimentos. El área de Zoonosis, también se hizo presente con más de 6000 intervenciones (castraciones, antirrábicas, curaciones, etc.). Llevaron adelante programas como la lucha contra el dengue en 30 barrios, colonias, picadas, etc., disminuyendo los casos hasta en un 60%.

 460959_10_04_2024_11_25_17_324-768x512

Más de 20 instituciones y efectores públicos recibieron capacitación en concientización e higiene, estimando así más de 2000 personas asistidas. El último año, el área social realizo 301 CERTIFICADO UNICO DE DISCAPACIDAD con JUNTA MEDICA MUNICIPAL. Se asistieron a 135 personas con ortopedias y demás accesorios. Se realizaron ayudas en alimentos para familias de escasos recursos y también se acompañó y asistió a las comunidades guaraníes. Se ha trasladado a más de 10 mil personas por SALUD con vehículos propios municipales a centros de mayor complejidad. Además, se continuaron realizando traslados de los alumnos de la ESCUELA ESPECIAL.

 images-5

AGRO y Producción:

En este sector, la comuna ha logrado dar continuidad al programa municipal de créditos a tasa cero, FOMDA, por un total de $18.000.000 destinado para el fortalecimiento productivo de diferentes rubros (agro y emprendimientos locales). También se llevó adelante el Programa Sandia Primicia, con la producción de 20.000 plantas distribuidas entre 20 productores/as. Se realizó entrega de Alevines a 20 productores, 2.500 plantines de eucaliptos, plantines de citrus, más de 400 especies, a Cooperativas, Asociaciones y mercado de la soberanía alimentaria, bioinsumos a más de 100 productores, 4.500 kits de semillas para huerta familiar, a los consejos vecinales y la comunidad en general. Durante todo el año se concretaron diversas charlas de coordinación y organización de Jornadas de capacitaciones y talleres sobre: Horticultura, huertas urbanas Agroecológicas, Elaboración de bioinsumos, entre otros.

 images-4

INNOVACIÓN y TECNOLOGÍA:

Esta área, cuyos espacios también demandaron una importante inversión, cuenta con sede central y otras complementarias que realmente se destacan en la provincia. Desde su Nodo y anexos, se ha ido generando una preparación de excepción, principalmente en beneficio de la niñez y la juventud de la comunidad sanvicentina, donde la inteligencia encuentra respuestas formativas que abren un campo multiplicador que transforma el futuro en un encumbrado presente de talento y creatividad

 images-2

-TURISMO:

El municipio ha trabajado con un nuevo proyecto de señalética turística; con la puesta en valor del Jardín Botánico Municipal Yvy Porá (4 hectáreas), se han realizado mantenimiento de cartelerías, señaléticas, iluminación, esculturas y de infraestructura. Se llevaron a cabo programas turísticos, visitas guiadas de instituciones primarias y secundarias, vacaciones de verano, semana santa, mes del ambiente, cicloturismo, entre otras. Asesoramiento sobre oferta turística a diario en el Salón de Usos Múltiples del Jardín Botánico Municipal y promoción turística en distintas ferias y eventos, provinciales, nacionales e internacionales.

images-1

POLICÍA de Tránsito:

Durante todo el año 2024, este estamento comunal realizó controles preventivos y de seguridad en colaboración con fuerzas provinciales y nacionales; se adquirió un nuevo móvil, equipado y acondicionado para la tarea. También se compraron nuevos alcoholímetros y se señalizaron sendas peatonales, estacionamiento, reductores de velocidad, rampas y señalética en general.

 images

DEPORTES:

La gestión municipal también se hizo presente en las actividades deportivas y recreativas: Se creó el equipo municipal de atletismo convencional y adaptado con más de 40 alumnos quienes obtuvieron medallas en diferentes competencias provinciales y nacionales destacándose san Vicente una vez con sus participaciones en diferentes torneos todo el año. Se realizó el primer torneo internacional de Vóley copa ciudad de San Vicente y el primer torneo nacional de fútbol infantil con más de 40 equipos de diferentes puntos de la provincia y el país.

Se formó el equipo de alto rendimiento municipal y se puso en funcionamiento el gimnasio municipal, incorporando maquinaria para el trabajo de los deportistas. Hoy en forma directa se llega con deporte en forma gratuita a más de 2000 chicos por semana.

 ACTIVIDADES CULTURALES:

En el marco de la cultura y la educación, se desarrollaron talleres de: Canto, Guitarra, Acordeón, Danzas Folklóricas, Ballet Municipal Infanto-Juvenil y de Adultos y, Teatro. Por otro lado, espacios para la capacitación en: Porcelana Fría, Estética Facial, Pedicura y Manicura. También se realizaron varias ferias de Artesanos y Emprendedores y programas como: Por + Cultura Para Todos, «La Voz de la Región», INCLUSIONArte, Aprender Jugando, entre otros.

(RMM)

Te puede interesar
Lo más visto