VIVONUEVO

Quién es Fernando Bearzi, el nuevo director de Anses

Argentina11 de febrero de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
fernando-bearzi-10022025-1964513-1089x730

Fernando Bearzi quedo designado como nuevo titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tras la salida de Mariano de los Heros, removido de su cargo por el presidente Javier Milei. Bearzi, hasta hoy subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), asume la administración de los recursos jubilatorios, que conforman el mayor fondo del país.

Su trayectoria está fuertemente vinculada al mundo financiero. Entre 2018 y 2020, durante el gobierno de Mauricio Macri, fue presidente de Nación Bursátil. Posteriormente, en el inicio de la gestión de Milei, estuvo al frente de BICE Fideicomisos, hasta que en marzo de 2024 ingresó a Anses.

 luis-caputo-confirmo-que-la-salida-al-cepo-se-dara-en-algun-momento-del-2025-foto-leandro-heredia-tn_1-1-768x430
Además, durante dos décadas lideró su propia consultora, Bearzi y Asociados, y tuvo un rol académico en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde dirigió el Posgrado de Finanzas entre el año 2020 y 2023.

Según una investigación de la periodista Emilia Delfino publicada en Diario.ar, Bearzi fue asesor financiero de Noctua, una empresa con sede en Miami y Delaware que, según distintas fuentes, estaría vinculada al ministro de Economía, Luis Caputo. Noctua administraba fondos de inversión en las Islas Caimán, lo que ha generado controversias sobre posibles conflictos de interés en su actual designación.

Fernando Bearzi, un ferviente admirador de Milei
En sus redes sociales, Bearzi ha defendido la política económica del gobierno y su propia gestión en el FGS. En un posteo reciente en LinkedIn, destacó que en el último año lograron incrementar el valor del fondo en 35.000 millones de dólares y agradeció al presidente Milei y a los ministros Caputo y Sandra Pettovello por su respaldo. Además, enfatizó el desafío que representa su nuevo cargo y aseguró que continuará trabajando para fortalecer el organismo.

“En un año de gestión hemos aportado más de 35.000 millones de dólares al valor del FGS. Nunca antes había sucedido y claramente no fue casual: orden macro, cambio de expectativas y previsibilidad hacen que todos los activos se aprecien”, dijo Bearzi.

“Ha sido un año extraordinario, histórico, por eso quisiera agradecer a nuestro Presidente por su convicción inquebrantable e inigualable, a los ministros Sandra Pettovello y Toto Caputo por su apoyo incondicional y confianza en mí”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto