
Plantarán 10 mil árboles nativos para restaurar la Selva Paranaense
Provincia25 de marzo de 2025

Misiones es pionera en estrategias que impulsan la conservación ambiental.
El Gobierno de Misiones avanzan con diferentes estrategias para impulsar la conservación ambiental y proteger las riquezas naturales de la zona. En ese marco, el Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) presentarán el Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas asociados.
La presentación del proyecto será este miércoles 26 de marzo. En la ocasión, se plantarán 10.000 árboles nativos en la Aldea Yryapú, localizada en la zona hotelera de las 600 hectáreas, en Puerto Iguazú. El objetivo es potenciar la capacidad ecológica de la selva misionera.
La campaña forma parte de un plan integral de restauración funcional de la selva paranaense y sus ecosistemas asociados, impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio)
El evento es impulsado en conjunto entre el Gobierno provincial, el Ministerio de Ecología, IMiBio, la Municipalidad de Puerto Iguazú y la Fundación Aves Argentinas.
Características de la Selva Paranaense
La Selva Paranaense es un ambiente que se caracteriza por su exuberante cobertura vegetal, propia de una región cálida con abundantes precipitaciones. Debido a la gran densidad de vegetación, ésta se despliega en distintos niveles o sustratos.
Los grandes árboles, que ocupan el nivel más alto, conforman un dosel cerrado y sombrío bajo el cual se resguarda un sotobosque húmedo compuesto de hierbas, helechos, arbustos y plantas apoyantes o epífitas. La superficie total del paisaje es 304.180 ha. Se encuentra Misiones, donde viven el 50% de todas las especies y subespecies que se encuentran en Argentina.
Las características naturales de la región compartida entre la Argentina, Brasil y Paraguay conforman un hábitat extremadamente rico. Alberga un sinnúmero de especies de plantas y animales, entre los cuales se encuentran los grandes felinos como el yaguareté, el puma y el ocelote. Algunos animales se consideran en peligro o amenazados, como la nutria gigante de río o el lobo gargantilla, entre otros, según informa el Gobierno nacional.
Los principales problemas y amenazas del paisaje están representados por conflictos de límites, actividades extractivas ilegales. Además de afectación de recursos hídricos, pérdida de patrimonio cultural y efecto borde, entre otros. La fragmentación, el aislamiento y la degradación de los fragmentos del bosque son las principales amenazas que atentan contra la conservación de la biodiversidad en la ecorregión.
Sobre el IMiBio
Desde su creación en Puerto Iguazú, Misiones; el IMiBio trabaja para consolidarse como un centro autárquico de investigación científica provincial. Su objetivo es investigar, guardar y poner en valor la biodiversidad misionera.
Misiones alberga el 52% de biodiversidad de toda la Argentina. Gracias a sus corredores biológicos contiene más de 1 millón de hectáreas de bosque nativo protegidas. Así, resguarda la porción de Bosque Atlántico interior mejor conservada de toda la Región. En la actualidad esto representa un gran beneficio para la Argentina y el mundo. El Bosque Atlántico es considerado uno de los 36 puntos calientes de biodiversidad.
Por ello, el Instituto trabaja en la promoción de una sociedad ecológica, consciente y sustentablemente que proteja los espacios verdes misioneros. Además, fortalece el sector de producción alimentaria provincial mediante la puesta en valor de los recursos locales. Así brinda asistencia técnica, alternativas productivas, capacitaciones e investigación aplicadas.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
