VIVONUEVO

Presentación de diagnósticos de LIRa y Ovitrampas 2024: "Tuvimos un verano tranquilo, se detectaron solo dos casos autóctonos en Eldorado", destacó Jorge González

Eldorado28 de marzo de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
multimedia.normal.919dac0928611b71.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNy0xNyBhdCA1LjRfbm9ybWFsLmpwZWc=

Jorge González, titular del sector de Control Vectorial y Saneamiento Ambiental de la secretaría de Ambiente de la municipalidad de Eldorado, en comunicación con Multimedios Genesis, se refirió a las jornadas de capacitación y los excelentes resultados de la presentación de diagnósticos de LIRa y Ovitrampas para el control vectorial 2024.

En el marco del fortalecimiento de habilidades y conocimientos sobre el cuidado y manejo del paciente febril asociado al dengue, este jueves 27 y viernes 28 se realizan jornadas de capacitación para los médicos y agentes sanitarios del Área Programática XIV que presten servicios en el primer nivel de atención además de la presentación de resultados de diagnóstico 2024 (LIRa y ovitrampas). La misma se lleva adelante en el CIC del barrio Koch.

"Los resultados son mucho más que satisfactorios, excelentes. Ayer contamos con la presencia de Danielo Silva y Fabián Zelaya en la presentación de LIRa que utilizó el Ministerio de Salud Pública de la Provincia el año pasado en los meses de junio y julio para realizar el control vectorial del Aedes Aegypti", destacó González.

En ese sentido, explicó que "el LIRa es un levantamiento inmediato de larvas del Aedes Aegypti. Es un testeo que se realiza una o dos veces al año donde se sortean viviendas al azar en toda la ciudad, se testean manzanas buscando la presencia de larvas del mosquito y en base a esos datos de recolección, se trabaja con el control focal, concientización y descacharrizado de ese sector".

Y agregó: "Al haber un grado tan alto de posibilidad de brote de los reservorios de este mosquito, se decidió implementar el año pasado el testeo por ovitrampas. Se destinaron 135 pares de trampas en distintos domicilios de los barrios de la ciudad. Con ese testeo nosotros podíamos observar dónde podía ser que la población aumente considerablemente para la época del verano. Con esa información, el sector trabajaba en la concientización a los vecinos para que eliminen la mayor cantidad posible de criaderos artificiales".

"Gracias a eso pudimos tener realmente un verano tranquilo, se detectaron únicamente dos casos autóctonos en Eldorado", subrayó.

Escuchá la entrevista completa:

Multimedios Genesis

Te puede interesar
Lo más visto