VIVONUEVO

Empleados de IPRODHA participaron del ciclo de conversatorios "Incluyendo: hablemos de autismo"

General03 de abril de 2025Redaccion Multimedios GenesisRedaccion Multimedios Genesis
1.3 Ep. Personal del Iprodha se capacitó en neurodivergencias y TEA.

En la continuidad de las capacitaciones a su personal, este mes los empleados del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), participaron del ciclo de conversatorios Incluyendo: "Hablemos de autismo”, facilitado por la Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia. 

En esta oportunidad, la charla fue brindada por la Dra. María José Martínez Denaria y la Lic. Laura Giménez, en las instalaciones del SUM del IPRODHA, donde convergieron los distintos sectores del área Social de este último, para conversar y capacitarse acerca de inclusión, concientización y visibilización de Neurodivergencias y Trastorno del Espectro Autista (TEA).  

Desde un enfoque legal y técnico, las herramientas proporcionadas por el equipo acrecientan las posibilidades para las personas que transitan neurodivergencias o TEA y sus familias, con la finalidad de identificar y eliminar los obstáculos con que puedan enfrentarse, al tiempo que los empleados del instituto adquirieron recursos para poder atender una eventual crisis. 

El taller desarrollado a lo largo de la mañana se enfocó en aspectos como: "La Hora Azul", un procedimiento donde, por un periodo de tiempo, en los espacios de atención al público se baja la intensidad de las luces y los sonidos para colaborar con quienes tienen una mayor sensibilidad hacia los estímulos sensoriales. Sumado a este, se conversó sobre los "Espacios de la Calma", un lugar físico en el que las personas neurodivergentes pueden "desconectarse" cuando las emociones los sobrepasan, y encontrar serenidad ante estas situaciones. 

1.1 Ep. Personal del Iprodha se capacitó en neurodivergencias y TEA.

Además, a estos espacios se les agrega un instrumento psicológico que es el "Botiquín de la Calma" con elementos como pelotitas, slime, burbujeros, cepillos, etc. que ayudan a enfrentar o prevenir crisis emocionales, según la información brindada en la folletería que acompaña los encuentros. 

Al respecto, la Lic. Carmen Glosnicki, del área Social del organismo destacó que: "el conversatorio nos permitió, de manera clara y sencilla, conocer más acerca de las neurodivergencias. Esto nos permite estar atentos a situaciones que se nos presentan durante entrevistas, tanto en la institución como en los domicilios y que, junto a otras herramientas que nos brindaron, podemos generar ambientes amigables para que las familias puedan recibir el asesoramiento e información que necesitan al realizar determinadas gestiones" resaltó. 

Por su parte, desde la oficina de Recursos Humanos, la Lic. Iara Wisner indicó que "para nosotros es súper importante poder brindarle las herramientas a nuestros colaboradores respecto a las problemáticas que enfrenta la sociedad, para aportar nuestro granito de arena en sociedades más inclusivas. Esta vez fue el turno de las neurodivergencias, pero siempre tratamos de informarnos y capacitar para brindar mejores servicios a la comunidad", expresó.

Cabe mencionar que, además de las charlas, el Ministerio certifica como "Espacios TEAmigos" a las instituciones que las recibieron. De esta manera, se los identifica como espacios seguros y con personal capacitado para brindar una mejor atención. En este sentido, al final el día, el IPRODHA recibió su correspondiente certificación.

Te puede interesar
Lo más visto