
Delio Varela descartó una corrida cambiaria y estimó que el dólar estará más cerca del piso que del techo de la banda
General14 de abril de 2025

El reconocido contador posadeño, Delio Varela, estimó que el dólar se mantendrá bastante por debajo del límite superior de la banda de flotación y consideró que el Central se podría ver obligado a intervenir evitar que la cotización caiga por debajo de los mil pesos. Señaló que es una mala noticia para los exportadores que esperaban una mejora, pero una buena señal por el lado de la inflación, que no tendría motivos para despegar.
“El Banco Nación inició la jornada con el dólar en 1.250 pesos, un buen tipo de cambio para los exportadores… entonces aquel que tenía algo para liquidar salió a liquidarlo porque le pareció un buen número”, eso incrementó la oferta de divisas y el tipo de cambio bajó a 1.200 pesos, destacó Varela.
“A 1.200 ya se disipa el efecto, por así decirlo, devaluatorio porque el dólar blend andaba alrededor de los 1.170, 1.180, que era la mezcla entre los 1.097 del dólar oficial del Banco Nación y el 1.360, que era el dólar. Si se está vendiendo 1.200, quiere decir que queda solo 13 pesitos, no más de diferencia, por así decirlo, devaluatoria, que eso es un 1% como mejora para el tipo de cambio de los exportadores, es nada. Pero es el mercado. A partir de ahora, si realmente hay una gran oferta, yo creo que hasta va a terminar interviniendo el Banco Central para sostener el dólar a mil pesos”, indicó.
“No veo que haya una corrida. No lo estoy viendo. Más bien va a haber una corrida hacia la venta de dólares que hacia la compra”, dijo.
Analizó que el dólar a 1.200 pesos está por debajo de las expectativas que tenían los exportadores para recuperar competitividad, pero es un buen indicio pensando en la inflación.
“La buena noticia es que no hay alteración de las variables económicas que permitan inferir de que los precios van a aumentar por la devaluación. No deberían”, razonó.
Otro efecto de la devaluación que no sucedió, al menos hasta ahora, tiene que ver con el comercio de frontera, que se venía moviendo con un dólar blue de 1.350 pesos. Para ese tipo de comercio, el dólar por debajo de los 1.300 pesos implica una ventaja comparativa para los comerciantes de Paraguay y Brasil.
“A partir del momento que se revalúa el peso argentino, cada vez resulta más conveniente considerar alguna compra en el exterior. “El puente seguirá apuntando para el otro lado”, dijo.
Fuente: Misiones Online


Oberá | Se realizará la cuarta edición del proyecto Plantemos Futuro

Guillermo Francos se prepara para responder 4 mil preguntas ante el Congreso: 100 serán por el caso $LIBRA

La provincia de Buenos Aires prohibirá que circulen dos personas en una misma moto

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Montecarlo vivió una jornada festiva en la feria de Pascuas con la presentación de los acordeonistas

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa


Montecarlo vivió una jornada festiva en la feria de Pascuas con la presentación de los acordeonistas
