Herrera Ahuad: “Nosotros volveríamos en una modalidad dual sin que sea obligatoria”
Provincia14 de febrero de 2021Redaccion Multimedios GenesisTras el acto realizado en Pozo Azul, del que participaron intendentes de la zona encabezados por el local, Edgar “Conejo” González; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías y el diputado nacional, Ricardo Wellbach, el mandatario provincial ratificó que el regreso a las clases, agendado para el 9 de marzo próximo, será mediante una modalidad dual, es decir, una mixtura entre presencialidad y virtualidad, que dependerá del contexto epidemiológico de cada localidad.
“Una modalidad que va permitir que en los lugares donde tengamos posibilidades de presencialidad sea una presencialidad y en otros lugares donde la epidemiologia no lo permite, utilizaremos o seguiremos con el sistema virtual”, afirmó.
El gobernador apuntó que ya instruyó a los responsables del sistema educativo para que todas las escuelas cuenten con los elementos de bioseguridad necesarios (barbijos, alcohol en gel), para complementar el trabajo edilicio que se viene realizando en baños, patios, áreas de accesos y lugares comunes en las escuelas. En ese sentido, adelantó que la próxima semana comenzarían a testear a los docentes y aclaró que el proceso de vacunación dependerá de la cantidad de dosis que reciba la provincia por parte del gobierno federal.
“La estrategia es culminar con lo que es el sector más expuesto, que es el área de salud donde todavía están faltando algunas dosis y después llegar a lo que es personal de riesgo de otros niveles, mayores de 75 años en una primera etapa y docentes mayores de 60 años”, agregó.
En tanto sobre la situación epidemiológica en general, analizó que la cantidad de casos positivos de coronavirus parecieran ir en descenso, sobre todo en las ciudades más grandes de la provincia.
“Ahora empezamos un descenso interesante en las ciudades donde teníamos mayor cantidad por ejemplo Posadas Eldorado Oberá Puerto Iguazú. Y en el resto de las localidades tenemos crecimientos en espigas, hay días que aparecen cuatro o cinco casos y después no hay más porque generalmente son los testeos de algunas familias”, agregó.