
Banco Central hará inspecciones en fintech que operan con criptomonedas
La autoridad monetaria controlará a 9 fintech que se ofrecen como vínculo para financiar proyectos de inversión a partir del ahorro en criptoactivos, para determinar si están realizando intermediación financiera ilegal.
Argentina11 de junio de 2021
El Banco Central (BCRA) informó este viernes que realizará inspeccionará un grupo de fintech que se ofrecen como vínculo para financiar proyectos de inversión a partir del ahorro en criptoactivos, para determinar si están realizando intermediación financiera no autorizada.
"La ley de Entidades Financieras delega en el Banco Central la potestad de requerir información cuando existe la sospecha de que una persona o empresa está realizando tareas de intermediación financiera y, de corresponder, disponer el cese inmediato y definitivo de la actividad y aplicar sanciones", dijo la entidad que conduce Miguel Pesce a través de un comunicado.
La inspección abarca a nueve fintech que realizan captación de depósitos que se convierten en criptoactivos, en particular criptomonedas, que luego son aplicados al financiamiento tanto de inversiones como de consumo, ofreciendo una retribución.
La autoridad monetaria aseguró que "si las investigaciones determinan indicios de intermediación financiera sin autorización, el BCRA realizará las correspondientes denuncias penales en los términos del artículo 310 del Código Penal".
Cabe recordar que en mayo, e l Banco Central y la Comisión Nacional de Valores advirtieron sobre los riesgos de operar con criptomonedas y señalaron que no son de curso legal ya que no hay banco central que las emita.
Las entidades sostuvieron que "los criptoactivos pueden definirse como una representación digital de valor o de derechos que se transfieren y almacenan electrónicamente mediante la Tecnología de Registro Distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT) u otra tecnología similar. Si bien estas tecnologías podrían contribuir a promover una mayor eficiencia e innovación financiera, los criptoactivos no son dinero de curso legal".
Entre las precauciones a tener en cuenta resaltaron la elevada volatilidad de las cotizaciones, la exposición a ciberataques, la falta de transparencia, los posibles vínculos con el lavado de activos y el carácter transfronterizo de las operaciones. (Ámbito)


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
