
Seis de cada diez pymes ya tienen mayor nivel de actividad que en 2019
Argentina22 de diciembre de 2021
Los datos se desprenden de un informe de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) sobre el nivel de actividad de micro, pequeñas y medianas firmas en el cuarto trimestre del año.
El 57,5% de las micro, pequeñas y medianas firmas (mipymes) presentaron en el cuarto trimestre del año un nivel de actividad superior respecto a igual período de 2019, de acuerdo a un relevamiento de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme).
En tanto, un 22,9% consideró que están igual que en la prepandemia y un 19,6% que registran niveles de actividad más bajos.
En comparación con el trimestre anterior, el 48,9% de los encuestados dijo haber mejorado su producción y un 40,7% manifestó estar igual.
Asimismo, un 49,6% sostuvo que realizará inversiones en el mediano plazo; un 22,1% aún no lo tiene definido; y un 28,2% no realizará.
En este aspecto, se observa una variación positiva del 4,8% respecto a los resultados del trimestre anterior.
Los datos surgen de una encuesta online que Apyme realizó entre el 1 y el 13 de diciembre, a 1754 mipymes de los principales conglomerados productivos del país.
La encuesta comprendió en un 44,6% a firmas industriales, en un 32,1% a servicios, en un 30% a comercio, en un 10,4% a construcción y en un 2,5% al agro.
Sobre la contratación de empleo, un 33,9% proyectó tomar nuevo personal; un 39,3% no lo hará; y 26,8% no lo tiene decidido aún.
De esta forma, se observó una variación negativa del 5,2% respecto a las previsiones obtenidas en el relevamiento previo.
Por último, el 96,4% de los empresarios consideró importante que el Estado sostenga programas de asistencias a las mipymes y el 57,1% aseguró haber accedido a al menos uno de ellos (financiamiento, beneficios impositivos, Repro, capacitación, transformación digital, entre otros).
A la hora de interpretar los resultados, Apyme señaló que "prevalecen las empresas que han superado tanto la crisis de la pandemia como la crisis recesiva de 2018 – 2019, pero es importante el porcentaje de firmas que aún no registran una recuperación. No obstante son buenas las expectativas para 2022".
"Existe un correlato entre el crecimiento de la actividad y el de las inversiones. Sin embargo, ha disminuido la contratación de nuevos empleados, lo cual indica que es fundamental apuntalar el apoyo a la generación de empleo registrado", agregó la entidad pyme. (Télam)


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
