
Raverta: "Gracias por llevar a Mar del Plata hasta lo más alto"
Argentina13 de enero de 2022
En el marco del proyecto San Martín al espacio, fue lanzado hoy desde Cabo Cañaveral el primer nano satélite diseñado en Latinoamérica. El desarrollo fue realizado en Mar del Plata y contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
La denominada Misión 1 San Martín fue transmitida en vivo desde la NASA y el lanzamiento contó la participación por teleconferencia del presidente Alberto Fernández y con la presencia de la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
“Esto es soberanía”, dijo el jefe de Estado, que siguió el evento desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Luego indicó que este desarrollo nacional implica que “nosotros podamos conocer cuestiones tan importantes como la climatología, en un país que lo necesita para poder desarrollar la agricultura, la ganadería, para salvaguardar, inclusive, a nuestra gente de eventuales inclemencias del tiempo”.
Se refirió a los técnicos y científicos que llevaron adelante el picosatélite en Mar del Plata, como “argentinos con una enorme vocación por hacer crecer a su patria, por conectar a su patria y por llegar a lugares donde a veces internet no llega”.
Asimismo, Raverta expresó: “Hoy es un día especial, de orgullo y admiración para cada vecino y vecina de la Argentina y de Mar del Plata. Asistí a diversas ferias de ciencias, entre ellas la que hizo en 2019 la Técnica N° 5 de la mano del profesor Cordero, quien creó junto a sus alumnos el primer picosatélite de Sudamérica. Estos proyectos de país ponen en valor el esfuerzo que hacen los y las estudiantes para trascender el límite de lo posible”.
“Desde ANSES nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la educación de las y los jóvenes de la Argentina para que puedan desarrollar sus capacidades y sus sueños, por eso hace poquito ampliamos el Progresar para que chicos y chicas de 16 y 17 años terminen su escuela secundaria, porque creemos que estos proyectos dan nuevas oportunidades laborales, científicas y, sobre todo, de vida. Gracias por llevar a Mar del Plata hasta lo más alto”, afirmó la titular de ANSES.
El picosatélite es el primero de su tipo en Latinoamérica y fue denominado MDQube-SAT1, mide 10 por 5 por 5 centímetros y pesa 500 gramos. Su misión es investigativa y tiene como objetivo dar acceso a comunicaciones en áreas sin cobertura, especialmente para aplicaciones relacionadas con lo agrícola. Fue desarrollado durante nueve meses por Innova Space, con una inversión inicial de Neutrón y el apoyo del Estado nacional.
El logro pone de manifiesto el trabajo conjunto entre las escuelas técnicas y la educación pública, con docentes y alumnos a la par, para fortalecer el desarrollo de la Argentina. La ampliación del Progresar a chicos y chicas de 16 y 17 años para que terminen sus estudios tiene ese mismo fin. La inscripción es hasta el 31 de enero.
También estuvieron presentes el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; el líder del proyecto, el profesor Alejandro Cordero; el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, entre otros.


Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

A pedido del FMI, Javier Milei terminará de eliminar subsidios a la luz y el gas a la clase media

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

El Gobierno Nacional anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes

Eldorado tendrá el primer Hackathon foresto industrial para impulsar la innovación del sector

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completar un IronMan

Un camión volcó sobre la Ruta 17 en el Paraje Piray Miní
