
Infantino usó a los migrantes africanos para defender el mundial cada 2 años
General27 de enero de 2022
"Necesitamos encontrar la manera de brindarle esperanzas a los africanos de modo que no tengan que cruzar el Mediterráneo para conseguir una mejor vida", expresó el presidente de la FIFA en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, realizó este miércoles unas polémicas declaraciones para defender su proyecto de realizar Mundiales de fútbol cada dos años al asegurar que esta idea le brindaría "esperanzas" a los migrantes africanos.
En su discurso durante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, el titular de la casa madre del fútbol se refirió a su plan de organizar una Copa del Mundo cada dos años con un polémico punto de vista.
"Necesitamos encontrar la manera de incluir a todo el mundo, brindarle esperanzas a los africanos de modo que no tengan que cruzar el Mediterráneo para, de repente, conseguir una mejor vida pero que al final se encuentran con la muerte en el mar", expresó Infantino.
"Necesitamos darles dignidad, no sólo caridad, al permitir que el resto del mundo pueda participar", agregó Infantino, quien participó de la reunión junto a la cara visible del proyecto de los Mundiales bienales, el exentrenador francés Arsene Wenger.
Durante su exposición, Infantino también deslizó una crítica a la UEFA, uno de los principales opositores al proyecto. "En Europa se celebra el Mundial dos veces a la semana, porque están los mejores jugadores del mundo", remarcó.
"El fútbol no es un mero deporte, son oportunidades, es esperanza, equipos nacionales, tiene que ver con el país, con el corazón, la alegría, y no podemos decir al resto del mundo que nos den el dinero y los buenos jugadores, y vean fútbol sólo por la tele", insistió.
Sobre el próximo Mundial que se celebrará en Qatar y fue centro de muchas críticas, Infantino negó la versión de los más de seis mil trabajadores muertos durante la construcción de los estadios: "Fueron tres y son demasiados", cerró. (Télam)


Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

Oberá | Se realizará la cuarta edición del proyecto Plantemos Futuro

Guillermo Francos se prepara para responder 4 mil preguntas ante el Congreso: 100 serán por el caso $LIBRA

La provincia de Buenos Aires prohibirá que circulen dos personas en una misma moto

Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Misiones dijo presente en el 26° BAFICI con participación institucional, productoras locales y estrenos en pantalla

“La Justicia tuvo que reconocer que esta persona tenía que permanecer en libertad”, indicó Torres Muruat en la investigación por la muerte del cabo Miñarro

Oberá conformó la Red Local de Comunicación y Abordaje integral del Suicidio

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil
