
Canadá: hallaron más tumbas de niños indígenas cerca de dos antiguos colegios
Mundo16 de febrero de 2022
Una comunidad indígena en Canadá anunció este martes el descubrimiento de 54 tumbas sin identificación en dos antiguos colegios residenciales católicos para nativos. Este hallazgo se suma a otros similares, como el de la Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph o los de la Kamloops Indian Residential School, donde se encontraron los restos de más 200 niños indígenas, y causó gran conmocionó en el país norteamericano.
"Los canadienses todavía no pueden creer que un ser humano pueda tratar a otro ser humano, especialmente un niño, de la forma en que los hemos tratado", dijo, conteniendo las lágrimas, Ted Quewezance, quien lidera la búsqueda de tumbas en territorios de la Primera Nación de Keeseekoose, en la provincia Saskatchewan (centro).
Quewezance, quien presentó los resultados de las autopsias en rueda de prensa, encabeza las búsquedas usando un radar que penetra el suelo cerca de los colegios residenciales Fort Pelly y St Phillip.
Ambos estaban dirigidos por la Iglesia Católica en nombre del gobierno federal: St Phillip desde 1905 hasta 1913 y Fort Pelly por cuatro décadas (1928 a 1969).
El jefe de la comunidad indígena, Lee Kitchemonia, sugirió que los niños "podrían potencialmente haber sido, ustedes saben, asesinados", para añadir luego que se necesita una mayor investigación al respecto.
Su comunidad enfrenta un "tiempo muy duro" para asimilar estos descubrimientos. "Pasamos delante de ellos (diariamente), sin saber que había tumbas allí", agregó.
Por su parte, el Primer ministro de la provincia, Scott Moe, escribió en su cuenta de Facebook: "Saskatchewan está de luto por ustedes", mientras que la Primera Nación de Keeseekoose vive "la misma conmoción y desesperación que las demás Primeras Naciones a lo largo del país".
Más de 1.300 tumbas sin identificar fueron encontradas en las escuelas donde internaban a los niños aborígenes como parte de una política gubernamental de asimilación forzada a la cultura y religión oficial canadiense, arrojando luz sobre una página sombría de la historia de este país.
Estadísticas escalofriantes
Unos 150.000 niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron separados de sus familias, lengua y cultura.
Miles murieron, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que un comité de verdad y reconciliación llamó "genocidio cultural", según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.
A comienzos de enero, Canadá anunció un acuerdo por 31.500 millones de dólares para reformar su discriminatorio sistema de bienestar infantil y compensar a las familias indígenas que sufrieron por su causa.


Los mercados europeos se recuperan ante la promesa de Trump de “acuerdos justos” sobre los aranceles

Marine Le Pen fue condenada por malversación de fondos públicos

Terremoto sacudió el Sudeste Asiático: así colapsó un edificio de 30 pisos en Bangkok

Dani Alves fue absuelto de su causa por violación

La Corte Suprema de Brasil envió a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
