
Por ley se garantizan más plazas de integración para niños con discapacidad
Provincia07 de octubre de 2022
Jugar es humano, un derecho universal. Cómo serán estos espacios recreativos y de qué otras actividades podrán disfrutar en Misiones. La ley fue sancionada por la Cámara de Representantes.
“La igualdad no significa que hay que tratar a todos por igual, sino, equiparar derechos y obligaciones, respetando las diferencias de cada individuo”, sostiene el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. Por eso, Misiones promueve las actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales de carácter universal en las infancias.
En concreto, con la flamante ley de Entretenimiento Inclusivo, las personas con discapacidad tendrán una participación social activa en las plazas y parques de la provincia.
Cada uno de estos espacios públicos existentes, como también las que se construyan a futuro, deberá tener rampas amplias que faciliten el acceso y la circulación; pisos de materiales antideslizantes; juegos infantiles adaptados; baldosas podotáctiles; senderos y recorridos libres de barreras arquitectónicas; señalética visual y sonora; cartelería informativa en formato macrotipo, de fácil lectura y comprensión, con código QR, pictogramas y sistema Braille.
El juego es comunicación y expresión, combinando pensamiento y acción.
Ing. Carlos Eduardo Rovira – Presidente de la Legislatura.
Con las plazas mixtas, los más chicos tendrán “la posibilidad de jugar, divertirse y desarrollarse en armonía; favoreciendo la inclusión; derribando las barreras de la discriminación, motivando la interacción y el desarrollo en armonía”, explicó uno de los autores de la ley, Carlos Rovira.
Durante la sesión, la diputada Yamila Ruiz manifestó que “no todos los niños tienen las mismas capacidades, pero sí tienen los mismos derechos de gozar de una vida plena y una recreación”.
¿Quién no quiere disfrutar de una película?
Con la ley sancionada por la Cámara de Representantes, generarán las condiciones necesarias para que las proyecciones de películas y obras teatrales cuenten con sistemas de audiodescripción, subtitulado, e intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA).
Estas herramientas deberán estar disponibles en todo evento cultural que se desarrolle en la provincia.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado

Gran expectativa por la llegada del TCR South América a Oberá
