
En Apóstoles producen terneros por inseminación artificial
Provincia 16 de enero de 2023
El proyecto de inseminación es para desarrollar la cuenca lechera y la producción de carne. Hay otros siete vientres en gestación.
Esta semana se presentó el primer ternero obtenido por inseminación artificial en Apóstoles, en el marco de la creación de la cuenca lechera en la zona. El proyecto fue impulsado por la Secretaría de la Producción de la Municipalidad, el Ministerio del Agro y la Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). A través este sistema se reducen los costos para reproducir el ganado.
Además, hay otros siete vientres en gestación que forman parte del desarrollo de la cuenca lechera. Este logro, para el director de Producción de Apóstoles, Juan Ramón Poterala, “es una gran ayuda para el productor, porque se mejora la genética del rodeo”. Es que, actualmente, para conseguir un toro reproductor el productor debe invertir entre un millón y tres millones de pesos.
“Con esos montos es imposible adquirirlos”, advirtió Poterala. Por ello, desde el municipio se implementó el programa de inseminación artificial de ganado bovino.
Mejorar el rodeo vacuno
Además, de leche buscan producir carne. Para concretarlo, trabajan en el proyecto carne junto al Ministerio del Agro y el INTA y el Municipio. El objetivo es incorporar a las unidades productivas la raza Jersey, muy adaptable a esta zona.
Por su parte, el productor Ángel Woytazen agradeció el acompañamiento en este proyecto. “Esto nos permitirá tener ejemplares adaptados a la zona, es un gran beneficio para el productor que es lo que se necesita”, afirmó.
Entiende que “es una herramienta hoy disponible para nuestros colonos, no es una tarea sencilla ya que indica un seguimiento en todo el proceso, seguiremos trabajando en el tema lechero y carnes para mejorar el precio en la zona”.
El técnico del INTA, Ramiro Sosa, comentó que ya cuentan con un ecógrafo para acompañar al productor tras la inseminación de los animales. Además apuntó que seguirán las capacitaciones, en las que se explica sobre el manejo reproductivo de la vaca, la selección y categorías del ejemplar.
En tanto, la intendenta María Eugenia Safrán recordó que “hace más de un año empezó este proyecto de la cuenca lechera en la zona sur”. Aclaró que es un plan a mediano y largo plazo, que implica la participación de varios organismos. Desde el comienzo hay muchos productores interesados y anhelan que la cuenca lechera se concrete.
Te puede interesar


Erradicación del trabajo infantil y derechos para la mujer rural entre las nuevas sanciones de la Legislatura misionera

El tiro al arco suma adeptos en la provincia: conocé donde practicarlo

La Cámara Argentina de Bioinsumos destacó la ley misionera

El empleo formal y registrado acumula 35 meses consecutivos de crecimiento en el país

Concluyeron los trabajos en la segunda chacra de las vertientes abastecedoras del Salto Encantado
Lo más visto

Arrestaron al sexto involucrado en el robo a la joyería de Eldorado

El intendente electo de Eldorado Rodrigo Durán y sus asesores mantuvieron una reunión con los concejales

Capioví: volcó un camión que transportaba ladrillos y complicó el tránsito en la Ruta 12
Obtuvo dictamen en la Legislatura el proyecto para regular el ejercicio del acompañamiento terapéutico
