
Datos oficiales: Las medidas anti inflacionarias locales superaron los programas nacionales
Provincia27 de enero de 2023
Los Ahora Misiones generan más de 1600 millones pesos por mes. Mientras tanto, sus similares en el país provocan solo unos 12 mil millones de pesos mensuales. La confiabilidad, estabilidad, posibilidad y beneficios de los programas de la tierra colorada contrastan con la incertidumbre de la economía y finanzas del resto de la Argentina.
Planes provinciales que impactan en los bolsillos mucho más que las estrategias nacionales. Con la ampliación en los topes de reintegro los comerciantes lograron aumentar su caudal de venta en un 166% respecto al 2021. El rol de los 14 planes de la provincia como medida paliativa ante la inflación del país se mantiene fijo.
Continuando por este camino, hace una semana el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, firmaron el acta de intención de la prórroga de los programas Ahora Misiones +21 y Ahora Canasta hasta el 31/03/23.
A contra partida, el Ahora 12 -vigente en todo el país- de acuerdo con el relevamiento de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Comercio, solamente en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco y Río Negro las ventas mostraron subas inferiores a la inflación, con caídas anuales del 4,7%, 2,6% y 2,1%, respectivamente, en tanto en el otro extremo las principales alzas porcentuales se dieron en Formosa (28,2%), Tucumán (26,2%) y La Rioja (24,4%).
En valores absolutos, CABA fue el distrito que encabezó los montos de ventas, con $ 542.548,2 millones, seguido por la provincia homónima con $ 521,829,1 millones y entre las dos jurisdicciones se concentró el 63,5% de todas las ventas del país por medio de Ahora 12, inferior al 65,6% que tuvieron en 2021.
En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran sólo el 1,5% del total.
En este aspecto, el anuncio destaca que en este período, Misiones ha generado $12.000 millones con un 4,5% de incremento sobre 2021.
Por su parte, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán destacó el incremento del 166% de ventas respecto al año pasado. Además aclaró que de manera mensual la sumatoria de los 14 programas existentes en la tierra colorada generan unos $1.600 millones de pesos por mes. Y esto, sin mencionar al recientemente creado programa Crear.
Infografía: Martín Birrittella


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
