
Diplomatura en Bioinsumos, una propuesta para modernizar las chacras
Provincia 16 de marzo de 2023

La formación está destinada a docentes y profesionales vinculados a las ciencias agrarias. Según señalaron desde la institución, buscan que el conocimiento llegue a productores de la región. La capacitación tendrá una duración de ocho meses.
Con un enfoque más saludable y económico, los bioinsumos marcan tendencia en el agro. Bajo esa premisa, la Biofábrica de Misiones llevará adelante la Diplomatura de Bioinsumos. Se trata de una propuesta educativa destinada a profesionales y docentes vinculados a las ciencias agrarias. La formación apunta al crecimiento de la agricultura moderna en las chacras misioneras.
Carina Buttner, ingeniera química encargada del Área de Producción de Bioinsumos, contó a Canal 12 que la Biofabrica lanzó su tercera edición de la diplomatura en Bioinsumos agrícolas. “Es una propuesta formativa donde, se quiere que los profesionales y docentes vinculados a la ciencias agrarias puedan adquirir conocimientos en la materia“, explicó. La primera edición del espacio formativo se llevó a cabo en 2021.
Según señalaron desde Biofábrica, se busca capacitar a docentes de escuelas agropecuarias de la provincia, a fin de comenzar un trabajo de investigación y desarrollo de productos basados en las realidades de cada lugar.
“Si bien se sabe que la provincia impulsa el uso de bioinsumos, no podemos avanzar con ese paso si no tenemos el previo conocimiento. Es sumamente necesario que los formadores conozcan todo lo que significa la palabra bioinsumo y eso pueda ser trasladado a los productores“, destacó Buttner.
La propuesta está destinada a profesionales y docentes vinculados a las ciencias agrarias.
La agricultura moderna llega cada vez más lejos
Los bioinsumos son producidos a través de microorganismos. “Está estrechamente relacionado con la agricultura moderna y sustentable. De esta forma, se baja el uso y el empleo de los productos utilizados a base de síntesis química”, explicó la ingeniera.
Para obtener esos productos, la Biofábrica Misiones investiga por un lapso. Además, cuenta con personal especializado y capacitado que se propone transferir el conocimiento adquirido. El objetivo es contribuir y complementar el aprendizaje de profesionales del área.
La formación comenzará el 14 de abril y finalizará en diciembre. La oferta involucra el conocimiento en la agricultura moderna y las innovaciones tecnológicas en el sector productivo, a través de conceptos teóricos y prácticos.
Serán encuentros quincenales los días viernes de 08:00 a 15:00 horas. Para mayor información comunicarse al correo [email protected]
Te puede interesar


La UNaM cumplirá 50 años brindando educación pública a miles de estudiantes

Nuevo aumento de las becas Progresar – Quiénes cobran – Cómo me inscribo

Ecosistema de educación disruptiva: líderes creativos para la educación misionera

La paritaria docente vuelve a reunirse este viernes

Pro.San.E evaluó un total de 6065 niños en edad escolar
Lo más visto

Eldorado | Fundación "Reto a la Vida": "Hay una salida, no se desesperen y sigan luchando" | Entrevista MG

Eldorado | El candidato a intendente Pipo Durán visitó el barrio San Martín

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 26 de marzo

Garupá | Padre e hijo acusados por robos y amenazas fueron detenidos por la Policía
