
Producirán plantas medicinales a escala en Almafuerte
Provincia03 de abril de 2023

Productores recibirán los primeros plantines de aloe vera para impulsar la economía local. La semana próxima entregarán entre 300 y 800 mudas por colono. Serán destinados a la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.
El vivero municipal de Almafuerte provee de plantines de buena genética a los productores locales. Allí cultivan una amplia variedad de árboles y plantas frutales, que hacen honor a la celebración de todos los años, la Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales. En el lugar, además, capacitan a los colonos que se acercan. Y ahora también sumará la producción de plantas medicinales con el cultivo de aloe vera.
El viverista Antonio Kunigk indicó que actualmente producen guayaba, mburucuyá, chirimoya, níspero, higo, uva, rosella y mango, entre los destacados. El viverista contó en comunicación con Canal 12 que también producen plantas medicinales como la moringa y el aloe vera, la última incorporación.
Se trata de un aditivo con el que comenzarán a trabajar en los próximos días y que tendrá como destino final la provincia de Santa Fe. La iniciativa nació en conjunto con el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), el Parque Tecnológico Misiones (PTMi) y la municipalidad de Almafuerte.
El aloe vera y los productos derivados de la planta son muy requeridos en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Debido a sus propiedades nutricionales y farmacológicas, Misiones se sumó al cultivo de esta reconocida suculenta.
Capacitación en el cultivo de aloe vera en Misiones.
Según precisó Kunigk, los productores ya fueron capacitados sobre siembra, cuidados y comercialización. El proyecto genera un triple impacto ya que no daña el suelo, genera oportunidades de trabajo y promueve el crecimiento de la economía.
El aloe que producirá Misiones
“Es una planta fácil de criar, es buena y será un aditivo más para el colono. La semana que viene llegan las primeras mudas que serán entregadas a unos 30 productores”, explicó el viverista municipal. Dependiendo del stock disponible, señaló que cada uno recibirá entre 300 y 800 plantines de aloe vera.
La especie que llegará a la provincia es la Barbadensis Miller, que se comercializa en gran parte del mundo. Tiene hojas elongadas, carnosas y ricas en agua, alcanza entre 50 a 70 cm con tallos de 30 a 40 cm de longitud. Cuenta además con un borde espinoso dentado, flores tubulares, colgantes y amarillas.
La especie que producirán en la provincia es diferente a la que crece de forma silvestre.
Lo más utilizado son sus hojas, compuestas por tres capas. Una interna que es un gel transparente con 99% de agua y el resto de glucomananos, aminoácidos, lípidos, esteroles y vitaminas. La capa intermedia o látex es la savia amarillo amarga y contiene antraquinonas y glucósidos. La capa externa gruesa, llamada corteza, tiene la función de protección y síntesis de carbohidratos y proteínas.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
