
Promueven derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad
Provincia05 de abril de 2023

Se presentó el proyecto “Mujeres, Discapacidad y Derechos”. Busca garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.
Promoverán los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad a través del proyecto “Mujeres, Discapacidad y Derechos” . La iniciativa nuclea diversos programas provinciales y nacionales, entre ellos el Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable, el dispositivo de salud sexual y reproductiva del Plan Enia, entre otros.
Fue en el salón de usos múltiples del instituto Cenemi, ante 250 asistentes, allí referentes de salud y de áreas de discapacidad, detallaron en qué consiste el Programa que garantiza a las personas con discapacidad recibir atención de salud sexual y reproductiva de manera autónoma. Según la normativa que rige en la provincia, la información debe darse en los términos que les resulten más accesibles, aceptables y con la mejor calidad disponible y en igualdad de condiciones.
Auditorio lleno. Participaron más de 250 personas.
Salud sexual para planificar
El acceso a la salud sexual contempla una serie de acciones que promuevan la accesibilidad comunicacional en cuanto al idioma, el lenguaje sencillo, lengua de señas y sistema braille. Garantiza, además, el ejercicio de los derechos como la privacidad, la confidencialidad, la dignidad y la igualdad.
Desde el programa se capacita al personal de Salud de la Provincia y Municipios. El objetivo es asegurar el derecho de las personas con Discapacidad a tener información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad y para decidir libremente.
Proyecto “Mujeres, Discapacidad y Derechos” . Se presentó en instituto CENEMI.
El proyecto “Mujeres, Discapacidad y Derechos” se desarrolla desde un enfoque de derechos humanos y sobre la base de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Algunos números
Según el último censo nacional, en Argentina casi dos millones de mujeres tienen algún tipo de discapacidad y un tercio de ellas se encuentra en edad reproductiva. Todas tienen derechos sexuales y reproductivos y deben poder ejercerlos en igualdad de condiciones.
El inicio de la jornada estuvo a cargo de la Lic. Norma Miño, Referente Provincial de Salud Sexual y Reproductiva; Prof. Sebastián Calderón, Director del CENEMI; Lic. María Kosinski, Presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad; Natalia Falcón, Directora Municipal de Discapacidad de la ciudad de Posadas y Lic. Lucía Velázquez, Presidenta de la ONG Libres y Empoderadas.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
