
Capioví | Se realizó la 1° Fiesta Provincial de la Meliponicultura
Provincia12 de junio de 2023

Con gran participación de productores y productoras, charlas técnicas, exposición, venta y degustación de productos se realizó la 1° Fiesta Provincial de la Meliponicultura en la localidad de Capioví.
La 1° Fiesta Provincial de la Meliponicultura es fruto del trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Agricultura Familiar, la municipalidad de Capioví y el Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAYPA).
Durante la jornada los visitantes pudieron apreciar degustaciones de miel, exposición y venta de productos, charlas técnicas sobre el uso sustentable; información sobre las abejas sin aguijón de Misiones; la legislación y registro de meliponicultores y el conversatorio donde los productores compartieron sus experiencias. Además se presentaron los avances del libro abejas nativas.
El gobierno de la provincia promueve el conocimiento de herramientas agroecológicas en los productos de la colmena. En este sentido, el diputado Lucas Romero Spinelli destacó que “estos eventos reflejan el gran trabajo en equipo en el cuidado ambiental. La actividad apícola sigue creciendo en Misiones con técnicas y conocimientos para que ese crecimiento sea acompañado por el cuidado de los recursos naturales”.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Animal, Sebastián Rodríguez remarcó “estas jornadas son una oportunidad para fortalecer el desarrollo técnico de la apicultura y meliponicultura en Misiones”.
Asimismo manifestó “la miel misionera es un alimento con identidad propia, de gran valor nutricional, y actualmente la producción local se comercializa por completo en el mercado local”.
El modelo cooperativo y asociativo es un eje fundamental para el sector apícola y el agregado de valor a la miel local que se genera en la zona productora.
Por el Ministerio del Agro estuvieron presentes el director de Apicultura, Fernando Muller; el director de Investigaciones, Alejandro Prieto, el director del Centro Genético, Luis Velázquez. También participaron funcionarias y funcionarios del gabinete provincial y productores de diferentes países, provincias y de distintas localidades de Misiones.


Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi


En San Ignacio se destaca la Misa Popular de las Misiones

Prisión efectiva para los hermanos Kiczka: evalúan si serán alojados en Loreto, Oberá o Cerro Azul

Anécdotas, música y emoción en la serenata a Alcibíades Alarcón

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
