
Suma fija para reforzar salarios: expectativa por el bono que anunciará el Gobierno
Argentina 25 de agosto de 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó en la víspera que el Gobierno definirá distintas medidas que se enfocarán, principalmente, en compensar a los sectores más vulnerables de la sociedad y recuperar el poder de compra de los salarios. Se esperan más medidas tras la devaluación que se produjo después de las PASO.
En declaraciones a la prensa tras finalizar su disertación en el Consejo de las Américas, en la puerta de la sede de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Massa dijo: «Me voy para el ministerio que tengo al equipo trabajando y veremos a partir de mañana cuáles son las medidas que vamos lanzando, cuántas son y a qué sectores abarcan».
«Les anticipo que vamos a hacer un esfuerzo para intentar compensar a los sectores más vulnerables de la sociedad y que estamos enfocándonos en sostener la recuperación del poder de compra de salarios y para eso analizamos medidas paliativas del impacto que tuvo la devaluación que le impuso el FMI a la Argentina», agregó el titular de Economía.
Asimismo, el jefe del Palacio de Hacienda expresó: «Estamos mirando temas de productividad, queremos sostener y defender a las pymes y para eso necesitamos iniciativas adicionales vinculadas sobre todo al acceso al crédito de consumidores y de pymes, y además algunos mecanismos para los exportadores».
En la misma línea, jefe de Gabinete y candidato a la vicepresidencia por Unión por la Patria, Agustín Rossi, anticipó que el gobierno nacional anunciará en las próximas horas nuevas medidas relacionadas a un bono de suma fija: «En el día de mañana Massa anunciará el resto de las medidas que tienen que ver con aquellos que tienen ingresos fijos».
Suma fija: todo lo que tenés que saber a la espera de anuncios
Se espera que Massa revele todas las medidas hacia finales de esta semana. No obstante, ya se ha comenzado a especular sobre la cuantía del bono extraordinario: la CTA está solicitando $75.000, mientras que la CGT está considerando montos de $50.000 a $60.000.
En este contexto, la abogada Tamara Bezares confirmó, en diálogo con Crónica TV, que la cifra probablemente rondará los $50,000, basándose en información a la que habría tenido acceso en el Ministerio de Economía.
Adicionalmente, señaló que esta medida solo beneficiará a aquellos que cuenten con empleos formales y no a los trabajadores registrados como monotributistas. En este sentido, la responsabilidad del pago adicional recaerá en los empleadores.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar


La respuesta del titular de AFIP a empresarios: «La tienen para pagar, no se quejen»

El Gobierno oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias en $ 700.000

La Cámara Electoral advierte sobre sitio falso para el pago de la multa por no votar

Personal de Parques Nacionales están en estado de alerta y movilización

Remarcan que la Feria Matear funciona como vidriera dónde se dan a conocer los productos
Lo más visto

Iara Silvero y Juan Martin Siellez son los nuevos reyes de los estudiantes de Eldorado

Massa en el Norte Grande: "Voy a llamar a un Gobierno de unidad nacional, no tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos"

Alberto Arrua: "Pedimos el acompañamiento para que Hugo Passalacqua tenga el músculo político necesario para traer respuestas a los misioneros"

Vendía chipa en el subte para sostener sus proyectos de cine, ganó premios en Europa y hoy dirige una serie de Disney
