
El Gobierno aceptó la renuncia de todo el Gabinete nacional
Argentina07 de diciembre de 2023
Entre ellas, las de Sergio Massa, Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, Gabriel Katopodis, Eduardo "Wado" De Pedro, Juan Cabandié y Aníbal Fernández.
A días del cambio de gobierno y la asunción del presidente electo Javier Milei este domingo 10 de diciembre, se oficializaron las renuncias de todos los ministros, secretarios y funcionarios jerárquicos del Gabinete de Alberto Fernández, como Sergio Massa, Agustín Rossi, Victoria Tolosa Paz, Gabriel Katopodis, entre otros.
La renuncia del excandidato presidencial Sergio Massa al Ministerio de Economía quedó expresada en el Decreto 707/2023, firmado por el Presidente. En el 696/2023 se oficializó la del jefe de Gabinete y excandidato a vicepresidente Agustín Rossi.
Eduardo "Wado" De Pedro, uno de los pocos que se mantuvo en su cargo estos cuatro años de mandato, deja de ser ministro del Interior, según consta en el Decreto 713/2023. Otro que también estaba en el Gabinete orignial de 2019 es Juan Cabandié, cuya renuncia fue aprobada en el 697/2023.
Sergio Massa (Foto: Télam).
Las renuncias de Daniel Filmus como ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Jorge Taiana como ministro de Defensa, se aceptaron en los decretos 701/2023 y 699/2023 respectivamente. Mientras que en el Decreto 703/2023, la de la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.
En Desarrollo Territorial y Habitat, dejará de estar Santiago Maggiotti (Decreto 702/2023); en Cultura, deja su lugar Tristán Bauer (719/2023), otro de los originales del Gabinete de 2019. Además, se aceptó la renuncia de todos los funcionarios debajo de Bauer en el organigrama.
Agustín Rossi (Foto: Télam).
La renuncia de los ministros Jaime Perczyk (Educación), Martín Soria (Justicia) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), figuran en los decretos 698/2023, 712/2023 y 709/2023 respectivamente. Mientras que las de Ayelén Mazzina (Mujeres, Género y Diversidad), Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores) y Carla Vizzotti (Salud), en el 704/2023, 714/2023 y 705/2023 respectivamente.
Por último, la salida de Aníbal Fernández (Seguridad), de Raquel Kismer (Trabajo), Diego Giuliano (Transporte) y Matías Lammens (Turismo), se oficializaron en los decretos, 700/2023, 706/2023, 711/2023 y 710/2023.
Gabriel Katopodis (Foto: Télam).
Otras figuras clave del equipo de Alberto Fernández también renunciaron: Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia (Decreto 716/2023) y la portavoz oficial Gabriela Cerruti (717/2023). Además, titulares de entes descentralizados como Gustavo Arrieta de la Dirección Nacional de Vialidad (694/2023), Julián Obaid de la Junta de Seguridad del Transporte (693/2023), Walter Martello del ENRE.
También oficializaron su salida los distintos secretarios del superministerio de Economía que encabezó Massa desde su desembarco en el Ejecutivo: Leonardo Madcur a la Unidad de Gabinete de Asesores; Raúl Rigo al cargo de Secretario de Hacienda; Gabriel Rubinstein a la secretaría de Política Económica; Eduardo Setti a la secretaría de Finanzas; Juan Bahillo a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Matías Tombolini a la secretaría de Comercio; José Ignacio de Mendiguren a la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, entre otros.


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Pastor Miguel Hundt: "El mensaje de la Pascua cristiana es la resurrección"
