
Caputazo: el 75% cree que el ajuste de Milei lo paga la gente y no la casta
Argentina20 de diciembre de 2023
Una consultora hizo una encuesta sobre las medidas económicas que anunció Javier Milei. Un alto porcentaje consideró que la decisión del presidente de la Nación afectará a modo personal o a un familiar.
A pocos días de que Javier Milei asumiera el cargo de presidente de Argentina, la consultora Zuban Córdoba y Asociados hizo un análisis sobre las medidas económicas que anunció su gobierno. En este sentido, el 75% de los consultados cree que el ajuste lo va a pagar la gente. Una idea diferente a lo que Milei había planteado durante su campaña cuando “prometió que el ajuste lo pagaría la casta”.
En este caso, el sondeo se llevó adelante después de los anuncios que realizó el ministro de Economía de Milei, Luis Caputo donde dio a conocer las primeras diez medidas económicas. Se recolectó la opinión de forma online de 1.400 casos, todos adultos mayores de 16 años.
Es así que de este estudio, un 75% aseguró que el ajuste lo va a pagar la gente a diferencia de lo que expresó Milei en sus discursos durante su campaña política, donde aseguraba que el ajuste lo pagaría “la casta”.
Además, un 78% consideró que las medidas afectará a modo personal o a un familiar, incluido el 61,7% de los que admitieron que votaron a Milei.
Por otro lado, el 50% de los casos relevados por Zuban Córdoba y Asociados mostró su rechazo por medidas como el aumento de los servicios públicos y el transporte, y la suspensión de la obra pública.
En lo que respecta a la percepción del gobierno de Milei a pocos días de haber asumido como presidente de Argentina, un 50% desconfía del mismo.
Otros puntos que se relevaron sobre las medidas de Milei
La consultora también relevó otros puntos relacionados al fuerte ajuste económico, donde un 41,5% está en desacuerdo. Un porcentaje similar se vio en el ítems de la suspensión de la obra pública, donde un 43,1% mostró su rechazo.
En cuanto a la baja de sueldos y jubilaciones, el 77% mostró su rechazo; y en lo que respecta al aumento de servicios públicos, el 46,5% manifestó su descontento. Asimismo, el 31% está en contra de la devaluación del dólar.


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto en el Paraje Sarmiento de 25 de Mayo

Detuvieron a tres hombres en operativos policiales, además secuestraron un arma y recuperaron elementos robados
