
Farmacéuticos destacan la ley misionera que los ampara ante el DNU que desregula la profesión
Provincia29 de diciembre de 2023

La normativa provincial resguarda la cadena de comercialización y garantiza que los fármacos se adquieran adecuadamente. Entre otras modificaciones, el decreto de Milei permite la venta libre en la vía pública. Farmacéuticos presentaron un amparo y cerraron sus comercios en señal de protesta.
La representante del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, se refirió a las implicancias del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de Javier Milei sobre la actividad en el rubro. Las medidas, que golpean al sector de la salud, fueron repudiadas por la entidad que nuclea a la industria en la provincia.
“En Misiones tenemos nuestra propia ley del ejercicio profesional, es decir que no estamos alcanzados por el decreto nacional. Primero tendría que aprobarse el DNU y luego la provincia debería adherirse”, explicó Ilchuk a Canal 12. Este hecho brinda tranquilidad a los profesionales.
Según precisó, la normativa local le garantiza a los misioneros “que los medicamentos que consumen están bajo resguardo y adquiridos bajo las condiciones correspondientes dentro de la cadena de comercialización”. También hizo hincapié en el rol de los profesionales, responsables de la administración de los remedios.
Farmacéuticos contra la venta libre y el golpe al bolsillo
Este viernes 29, entidades farmacéuticas de todo el país presentaron un recurso de amparo ante la Justicia, con el fin de frenar el documento presidencial. Además, cerraron las puertas de sus comercios de 12 a 13 horas a modo de manifestación, ya que consideran que el decreto destruye la profesión y vulnera la salud de las personas.
Es que mediante el DNU se habilita la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, kioscos y cualquier comercio. De esta forma, la ley interpreta que un medicamento de venta libre no es un medicamento e ignora que consumirlo en dosis inadecuadas puede causar consecuencias, como sangrado gástrico, intoxicación o interacciones graves.
“La venta libre implica que los fármacos puedan adquirirse sin prescripción médica. Además, se desregula el ejercicio profesional que perjudica los honorarios y habilita a droguerías a vender medicamentos, algo que es desleal porque no respeta la cadena del laboratorio, productor al distribuidor y luego a nosotros, los que dispensamos al paciente”, precisó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones.
El DNU de Javier Milei, por ley, entra en vigencia 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Al ser presentado el pasado 21 de diciembre a las 00, el decreto gubernamental se aplicará en la sociedad desde este viernes 29 de diciembre.
Las reformas tendrán efecto durante un mínimo de dos meses y, en este marco, las más de 300 reformas incidirán en la realidad económica, política y social del país.
Fuente: Canal 12


Escándalo de la pedofilia: la Fiscalía solicitó que se investigue a Pedro Puerta

Están abiertas las inscripciones para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

Cebolla morada y bioinsumos: herramientas para fortalecer la producción hortícola misionera

“Violinistas en el tejado” llega a Misiones para cumplir un sueño

Juicio por pedofilia: la Fiscalía pidió 15 años de condena para Germán Kiczka

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Falleció un peatón tras ser embestido por un auto en el Paraje Sarmiento de 25 de Mayo

Detuvieron a tres hombres en operativos policiales, además secuestraron un arma y recuperaron elementos robados
