
Cuál es la "super Tierra" que encontró la NASA en el espacio: tiene agua y podría albergar vida
General09 de febrero de 2024

El espectacular hallazgo de la agencia norteamericana habla de una zona habitable que parece tenerlo todo por sus condiciones hidráulicas.
Galaxias espirales nunca antes vistas: qué fenómeno captó la NASA a través del telescopio James Webb
La NASA buscará instalar un telescopio en el lado oscuro de la luna: cuál es el motivo
El astro más grande, por ahora conocido como TOI-715 b, tiene aproximadamente 1.5 veces el ancho de la Tierra y se localiza en la zona "habitable" de la galaxia.
La NASA detectó una nueva "súper Tierra", es decir, un planeta de gran dimensión con características parecidas al nuestro, que se encuentra en la zona habitable de su sistema astronómico, lo que brinda la posibilidad a que tenga presencia de alguna forma de vida.
Este planeta se encuentra a una distancia "bastante cercana", según patrones astronómicos, apenas a 137 años luz de distancia, y estaría acompañado de un segundo cuerpo celeste del tamaño de la Tierra, también situado dentro de la zona "poblable".
Cómo es la "super Tierra" que encontró la NASA
El astro más grande, por ahora conocido como TOI-715 b, tiene aproximadamente 1.5 veces el ancho de la Tierra y se localiza en la zona "habitable" conservadora de su sistema, orbitando en la periferia de su estrella madre.
Esta es la distancia que puede suministrar a los planetas la temperatura apropiada para la formación de agua líquida en su superficie, aunque también deben amoldarse otras variables, fundamentalmente contar con una atmósfera apropiada.
La zona habitable conservadora, más segura que la "optimista", ubica al planeta en una condición "privilegiada", según la agencia estadounidense. Por otro lado, el planeta más pequeño, que sería suavemente más grande que el globo terráqueo, también se sitúa en la misma zona, según las primeras investigaciones.
Qué características tiene el descubrimiento de la NASA
TOI-715 b fue descubierto por la NASA usando el modo de tránsito, es decir, cuando un planeta se cruza frente a su estrella, que en este caso es una enana rojiza de menor tamaño y más fría que nuestro Sol.
Entre sus cualidades, completa su "año", es decir, un giro completo a su órbita en apenas 19 días, lo que sintetiza su ubicación y observación frecuente.
Aunque aún falta mucho para confirmar sus características, tras su descubrimiento, TOI-715 b se suma a la lista de esferas planetarias en zona habitable que podrían ser estudiadas más de cerca por el telescopio espacial James Webb, en busca de señales de atmósfera, su superficie o la agrupación a la que pertenece.
En cuanto al segundo posible planeta del tamaño de la Tierra, la NASA dice que en caso de comprobarse, se convertiría en el más pequeño hallado hasta ahora en una localización habitable por el TESS (the Transiting Exoplanet Survey Satellite), aventajando las expectativas primarias del experimento.
Fuente: C5N


Javier Milei viajará a Paraguay para reunirse con Santiago Peña

Llega El último zombi al IMAX: cine de género argentino con presencia de su director

Ya se puede presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo 2025 en ANSES

Brasil | Un camión cisterna volcó, provocó una explosión masiva y destruyó 25 autos

ARCA estableció nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes

Este jueves cierran los bancos por 24 horas en todo el país

Ornella Beccaluva: "Estamos siempre acompañando a las actividades de Acción Social"

La Policía atrapó a un ladrón tras detectarlo con las zapatillas que había robado

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos
