
Quita de subsidios: El gobernador salteño expuso las grandes asimetrías con el país central
Argentina14 de marzo de 2024
En un video publicado en sus redes sociales, y que se viralizó rápidamente, Gustavo Sáenz demostró la asimetrías que viven las provincias del Norte en relación a la capital del país. Señaló que esta desigualdad no sólo afecta a las familias, sino también a la “actividad industrial y productiva”.
Este martes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz utilizó sus redes sociales para mostrar la fuerte asimetría que existe en torno al manejo de los subsidios en la Nación Argentina. Tomando como base de análisis dos boletas de luz con las mismas condiciones, expuso la desigualdad de condiciones que enfrentan los ciudadanos de las provincias frente a los beneficios de aquellos que viven en la capital y el Gran Buenos Aires.
Es que al contrastar dos facturas de la misma categoría de usuario, el mandatario señaló una diferencia de al menos $166.681 entre lo que debe abonar un ciudadano de Salta y uno de Buenos Aires.
“Hay dos Argentinas: los de primera y los de segunda”, analizó sobre esta situación y agregó que existen “argentinos llenos de privilegios y subsidios, y argentinos llenos de necesidades e injusticia”.
Pero más allá de la enorme diferencia, sostuvo que tampoco se puede obviar el detalle que en Buenos Aires, las facturas son bimestrales, lo que aumenta aún más la mencionada diferencia entre los importes que se abonan. “Es algo histórico, no es culpa de este gobierno ni del anterior, ni del anterior”, agregó sobre la responsabilidad en la inequidad estructural que denuncia.
De esta misma manera, señaló la diferencia en los subsidios al transporte, donde un 82% de los fondos siempre se destinaron al AMBA. Ahora, con la quita de estos beneficios para las provincias, crece la dificultad de los gobiernos y la misma ciudadanía, que sufre el impacto de estas medidas.
Para Sáenz es posible revertir esta situación y llamó a los demás representantes a velar por un país más federal. “Todos los argentinos deben contar con las mismas oportunidades” concluyó.


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Detuvieron a tres hombres en operativos policiales, además secuestraron un arma y recuperaron elementos robados

Posadas y Oberá serán sedes del II Coloquio Provincial sobre Salud Mental y Suicidio en la Adolescentes
