
Traumatología del Madariaga destaca el trabajo multidisciplinario con hospitales Favaloro y Fátima
Salud10 de abril de 2024
Se trata de un trabajo dinámico y coordinado entre profesionales del Hospital Escuela de Agudos "Dr Ramón Madariaga", René Favaloro de Villa Cabello y de Fátima en Garupá. Es una triangulación en el sistema sanitario de atención de pacientes para patologías de mediana y baja complejidad. Permite un tratamiento descentralizado y otorga rapidez en la externación. Se evitan mayores comorbilidades y descomprime el sistema de turnos.
De un tiempo a esta parte el Gobierno de Misiones implementa políticas públicas sanitarias tendientes a maximizar la atención a pacientes de una manera rápida y eficaz. Ya el año pasado comenzó a funcionar esta triangulación entre el Hospital de Fátima y el Madariaga. Este año, en tanto, se anexaron dos modernos quirófanos en el Hospital Favaloro de Villa Cabello, descomprimiendo la atención y captando los pacientes de zona.
Esto derivó en modernas inversiones en infraestructura con tecnología de punta en los quirófanos y con factor humano calificado con un gran equipo médico para atender estas patologías menores o de mediano impacto.
El responsable del Servicio de Traumatología del Hospital Madariaga, Dr Raúl escarabaja dio cuenta sobre el trabajo coordinado con los 3 nosocomios, actualmente. Reseñó la importancia de la dinámica en la atención de casos menores y sobre los de mediana complejidad con adultos mayores.
"Estamos trabajando en atención traumatológica desde el Madariaga junto a los hospitales de Fátima y Favaloro que se resuelven patologías de baja complejidad, lo que es una ayuda importante para la atención de pacientes de zona", explicó.
Dijo que este mecanismo permite que se descompriman los turnos y que no esté todo centralizado en el Hospital Escuela. Así, las atenciones por patologías de mediana y baja complejidad se concreten por demanda por los mismos médicos del Madariaga, en conjunto con los del Favaloro y Fátima, en éstos últimos nosocomios.
"El trabajo que se hace es multidisciplinario porque tiene que ver con la asistencia de los servicios que completan la actividad quirúrgica como anestesia, cirugía general, el banco de Prótesis, CEMIS. Y otorga dinamismo en la atención y la sinergia entre profesionales", indicó Carabajal.
Remarcó que dentro de las patologías más prevalentes que tuvieron en el último semestre se destacan las fracturas por accidentes viales como de fémur y y tibia, de cadera en adulto mayor y que son pacientes que requieren hospitalización porque sino se resuelven con dinámica sobrevienen en atenciones clínicas y terminan agravando el cuadro.
"La atención en el grupo etario de mayores es con premura resolver de inmediato la patología presentada de la fractura para externar y rehabilitar al paciente y evitar demás comorbilidades que suelen empeorar la situación del paciente", finalizó Carabajal.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

En Oberá aprobaron la creación del “Carnet del Buen Contribuyente”

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos
