
Aerolíneas Argentinas abrió un nuevo plan de retiro voluntario: se extiende hasta el 2 de agosto
Argentina16 de julio de 2024
Aerolíneas Argentinas abrió un nuevo plan de retiros voluntarios. La iniciativa se da en medio de los intentos privatizadores del Gobierno de Javier Milei, el decreto N° 599 con el que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desreguló la actividad aerocomercial -poniendo en riesgo el futuro de la línea de bandera- y la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por 180 días.
El plazo de adhesión al retiro voluntario, que Aerolíneas Argentinas denominó «Retiro Gratificado», se extenderá hasta el 2 de agosto próximo. Según explicaron fuentes de la compañía a Noticias Argentinas, la propuesta será en base al salario y la antigüedad y se abonará en un solo pago.
La empresa aclaró que este será “el último plan” que se lanzará y reveló que hay una expectativa de que se sumen alrededor de 500 empleados, un número que superaría al período de retiros voluntarios de marzo, al que adhirieron cerca de 300 trabajadores, a quienes se les ofreció pagos mensuales por un monto equivalente al 50% de antigüedad.
Según indicaron las fuentes, la compañía, que actualmente tiene unos 11.800 empleados, está trabajando para reducir el déficit operativo en el 2024 a 150 millones de dólares, la mitad de lo que se registró en el 2023, que fue de 390 millones. De acuerdo a los datos parciales, entre enero y mayo se logró mejorar los costos operativos en un 67% respecto al mismo período del 2023.
Planes de Milei contra Aerolíneas
La apertura de un nuevo período de retiros voluntarios se da a conocer 5 días después de la publicación del decreto N°599, con el que el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger le abrió las puertas a la profundización de la política de cielos abiertos modificando el Código Aeronáutico y reduciendo la capacidad del Estado en el otorgamiento de rutas, espacios aéreos, horarios y hasta el servicio de rampas.
Ese decreto habilita el ingreso de nuevos operadores, reduce los requisitos para el otorgamiento de rutas aéreas, desregula el servicio de rampas que hasta ahora estaba mayoritariamente en manos de Intercargo y permite que pequeñas aeronaves puedan volar de ciudad a ciudad y provincia a provincia con menos requisitos y controles de los que tenían.
Todas estas medidas le quitan a Aerolíneas Argentinas la exclusividad de rutas, frecuencias y algunos servicios de excelencia.
Es decir que, al no poder privatizarla porque las modificaciones a la Ley Bases la sacaron del listado de empresas a vender, el gobierno de Javier Milei decidió golpearla hasta el punto de poner riesgo la continuidad de la empresa de bandera frente a la competencia privada.
El viernes pasado, una vez anunciada la desregulación aerocomercial, la administración de Javier Milei dio un paso más y dispuso la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por 180 días, con el pretexto de «elevar los estándares de seguridad operacional, optimizar y digitalizar procesos administrativos» y «auditar los últimos años de gestión del organismo».
Fuente: Página 12


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

En Oberá aprobaron la creación del “Carnet del Buen Contribuyente”

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Turismo aéreo en el NEA: Moconá sumó una pista y vuelos turísticos

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos
