
Salud Pública asistió a la reunión 199 del GT Itaipú Salud en Ciudad del Este
Salud31 de julio de 2024
El Ministerio de Salud Pública de Misiones participó de la 199 reunión del GT Itaipú Salud en la Usina Itaipú Binacional – Margen Derecha de Itaipú (Ciudad del Este), este martes.
Por un lado, se presentaron las propuestas de trabajo de las comisiones, entre ellas “Campaña Trinacional de Septiembre Amarillo, Hablar es la Mejor Solución, III Foro Municipal de Población en Situaciones de Sin Techo: Voces desde las calles en la frontera, fortaleciendo la Comunidad, Formación de Líderes pueblos indígenas sobre la prevención de la violencia contra niños, adolescentes y mujeres en comunidades indígenas de la triple frontera y III Intercambio Técnico-Científico entre Profesionales de Enfermería de ARG-PY.
En cuanto al proyecto: Formación de Líderes pueblos indígenas sobre la prevención de la violencia contra niños, adolescentes y mujeres en comunidades indígenas de la triple frontera; “en 2023 se realizó un encuentro entre líderes indígenas de la triple frontera y se relevaron de las principales problemáticas que los referentes identificaban en la realidad de sus comunidades. En este contexto se generó una propuesta de trabajo para capacitar sobre los tipos de violencias, y generar estrategia de abordaje en terreno, esto es, trabajar de manera participativa en la generación de herramientas para prevención y concientización de las violencias en comunidades indígenas”, comentó el Lic. Darío Garcete, integrante de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública. El proyecto contempla un encuentro en el mes de octubre, donde participarán 150 líderes (50 por país) una duración de tres días, donde se realizarán presentaciones, charlas talleres y debates sobre las diferentes problemáticas relevadas.
Por otra parte, en el marco de las mesas de trabajo de las 7 comisiones que integran el GT Itaipú Salud, se avanzó en la elaboración de proyectos entre los tres países.
En la comisión 3- Salud Materno Infantil, se terminó de elaborar el plan estratégico para la implementaron del fortalecimiento en la captación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento en tema Sífilis, para poder reducir la transmisión vertical en el embarazo. La propuesta fue presentada por el Ministerio de Salud Pública de Misiones y apunta a capacitar al personal de salud especialmente en las zonas problemas (de los tres países participantes), afianzando temas como el tratamiento y el seguimiento.
Por Misiones participaron de Programas Comunitarios de APS – Salud Indígena, Darío Garcete; de Comunicación y Prensa, Cintia Dos Santos, Unidad Coordinadora de programas Maternos Infantiles, Fabián Borges Do Canto, Renzo Ferreira y Graciela García, de Salud Mental Cecilia Castillo, Constanza Schipani y Delia Dejarano, de Atención Primaria de la Salud, Maximiliano Bordón y del equipo de Salud de Puerto Iguazú, Raquel Matcoski, Marisa Osivka y Lorena Caciglia.


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

Posadas: buscan a un hombre que desapareció en aguas del río Paraná

Destaca la celebración del «Fuego Nuevo» en Corpus Christi

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual agravado en Pozo Azul

El impacto nacional del caso Kiczka: Un juicio que sacudió a los medios
