
Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y acompañamiento
Salud13 de enero de 2025
El 13 de enero se conmemora el Día de la Lucha contra la Depresión. Es crucial brindar acompañamiento a quienes atraviesan la enfermedad.
Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. La condición afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según detalló la Organización Mundial de la Salud (OMS). La jornada busca generar conciencia, informar, sensibilizar y romper estigmas entorno a la problemática.
Según la OMS, a nivel mundial hay más de 300 millones de personas que padecen de depresión. Esto da como resultado el 3.8% de la población mundial. Y además es una de las mayores causas de suicidio, un flagelo que se lleva a 700.000 personas cada año. También es más frecuente encontrar la depresión en mujeres en un 50% más con respecto a los hombres y es considerada la segunda causa mundial de discapacidad.
Cuáles son los síntomas más claros de la depresión
La depresión es un trastorno mental que lleva a la tristeza, un bajo estado de ánimo y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Además, perjudica a las personas a la hora de llevar a cabo las actividades cotidianas como trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida.
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de energía, fatiga, cambios en el apetito, ya sea comer de más o no comer nada, cambios en el sueño, durmiendo menos o más de lo normal, ansiedad, aislamiento, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, irritabilidad, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba y pensamientos de autolesión o suicidio.
La depresión es un trastorno mental que lleva a la tristeza, un bajo estado de ánimo y pérdida de interés.
Qué hacer cuando un ser querido tiene depresión
Una de las cuestiones más importantes es no subestimar la enfermedad. No se trata simplemente de un estado momentáneo de tristeza sino una condición más intensa y duradera. Por eso es importante acudir a ayuda especializada e incluso medicación. Otra forma de apoyo es intentar que la persona que padece depresión acuda a ayuda psicológica o psiquiátrica.
También es importante dedicarle tiempo y compañía a estas personas y ser paciente y empático. Normalmente la persona con depresión intenta mejorar, pero si parece que sucede lo contrario, esa falta de esfuerzo se debe a uno de los síntomas de la enfermedad. Es importante evitar las críticas y los reproches porque se podrían activar los sentimientos propios de la depresión y dificultar la mejoría.
Una de las cuestiones más importantes es no subestimar la enfermedad.
Misiones fortalece la Salud Mental en el territorio
Cabe destacar que Misiones trabaja arduamente a fin de fortalecer y articular sus recursos en el ámbito de la Salud Mental. En 2010, se sancionó la ley nacional de Salud Mental N° 26.657. Misiones adhirió a la misma en 2018. Esto posibilitó plantear un abordaje integral y comunitario y poner como uno de los pilares la accesibilidad a la atención de salud mental en toto el territorio.
La ley reconoce a la Salud Mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental, entre otros, el derecho a que dicho padecimiento no sea considerado un estado inmodificable.
Los misioneros cuentan con atención pública en Salud Mental. Disponibles en los CAPS y distintos Hospitales, el Programa posibilita el acceso a quienes deseen o requieran de tratamiento médico.
Con información de Ámbito


El Laboratorio de Agudos del Hospital Madariaga realizó casi 800 mil determinaciones a más de 130 mil pacientes en 2024

“Más de 100 pacientes por mes ya no tendrán que viajar”: Misiones incorporó un equipo PET de última generación para diagnósticos oncológicos

Salud Pública inauguró el Centro de Entretenimiento y Simulación en Anestesia

La Doctora Gloria Marcela Alvez es la nueva directora de Discapacidad de Salud Pública de Misiones

Sífilis: se registró un aumento de casos entre los jóvenes y destacan la importancia de la prevención

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado
