
Mercado Libre ya permite compras internacionales
Argentina17 de diciembre de 2024
La compra se realiza en pesos y es en respuesta a la reciente reducción de aranceles para compras internacionales por courier, la próxima eliminación del impuesto País.
La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre permite, desde este lunes, a los usuarios argentinos comprar productos a vendedores en Estados Unidos, pagando en pesos y con la posibilidad de envío gratuito en muchos casos. Esta iniciativa surge como respuesta a la reciente reducción de aranceles para compras internacionales por courier, la próxima eliminación del impuesto PAIS y el creciente interés en las compras en Amazon debido al tipo de cambio favorable.
Mercado Libre, la empresa fundada por Marcos Galperin, ya permite a sus usuarios realizar compras directamente a vendedores estadounidenses. Se espera que próximamente se incorporen también productos provenientes de China. Este sistema ya está en funcionamiento en México y Brasil, donde la plataforma ofrece una gran cantidad de productos originarios de Estados Unidos y China.
Los productos internacionales están identificados en la plataforma con la etiqueta “Compra internacional”. Además, se añadió un filtro en la barra lateral para facilitar la búsqueda de estos artículos. Usuarios reportaron en redes sociales diferencias de precios notables a favor de los productos provenientes de Estados Unidos.
Al costo del producto en dólares se suma un “costo de importación”, que corresponde a los impuestos vigentes para micro importaciones, principalmente el IVA. Mercado Libre especifica claramente este costo adicional en cada producto. La plataforma asegura que su sistema de “Compra internacional” elimina la necesidad de trámites aduaneros, permite el seguimiento del envío a través de la plataforma y ofrece devoluciones gratuitas.
Compras internacionales en Mercado Libre: las restricciones
Las compras internacionales en Mercado Libre están sujetas a las mismas limitaciones que los envíos por courier privado, que se flexibilizaron a partir del 1 de diciembre. El límite de importación se elevó de 1.000 dólares a 3.000 dólares por envío, un monto similar al de otros países de la región. Se mantiene el límite de 3 unidades de la misma especie por envío y un peso máximo de 50 kg. Además, no se aplican aranceles por los primeros 400 dólares por envío, solo se paga IVA, siempre que los bienes sean para uso personal.
Esta iniciativa de Mercado Libre representa un desafío directo a Amazon, que ganó popularidad en Argentina por ofrecer envíos gratuitos. La competencia entre ambas plataformas promete beneficiar a los consumidores argentinos, quienes ahora tendrán más opciones para acceder a productos internacionales a precios competitivos.
Fuente: La Voz.


Suben las tasas de plazos fijos tras el levantamiento del cepo: qué rendimiento ofrece cada banco

El Gobierno nacional simplificará la importación de bienes de capital usados

Un paro de aduaneros complicaría los planes de los turistas en la previa de Semana Santa

Los bancos suben las tasas de plazo fijo: hasta 38% anual para captar pesos

Voucher Educativo 2025: ya está abierta la inscripción para acceder al beneficio

El Instituto Hindenburg presentó el "Congreso de Educación Afectiva"

Desde Buenos Aires, la elefanta Pupy pasa por Misiones con destino al santuario en Brasil

La nueva pista de vuelo en Misiones conecta a Posadas con el Moconá en solo 55 minutos

Aprobaron el aumento del boleto de colectivo en Eldorado
